Ekhi

From Wiki Moneda Sociales
Revision as of 13:06, 11 August 2025 by TLPO (talk | contribs) (Añadido enlace)
(diff) ← Older revision | Latest revision (diff) | Newer revision → (diff)
Jump to navigation Jump to search

El Ekhi (en euskera «sol», relacionado con el ekhilore, planta tradicional vasca asociada con la protección) es una moneda social y complementaria utilizada principalmente en Bizkaia, País Vasco, España. Creada en 2013 en el Casco Viejo de Bilbao por la asociación Desazkundea, está vinculada al movimiento por el decrecimiento y la economía solidaria. Su objetivo es fomentar el comercio local, promover prácticas éticas y sostenibles, fortalecer los lazos comunitarios y mantener el dinero circulando en la economía real.

Historia[edit]

El proyecto Ekhi se gestó en 2011 como respuesta a la crisis económica y la acumulación de riqueza en mercados financieros. Impulsado por la asociación vizcaína Desazkundea, el Ekhi se lanzó oficialmente en marzo de 2014 en formato físico (billetes de papel). En 2016, evolucionó hacia una moneda digital, Ekhi-e, accesible mediante la aplicación Clickoin. En 2021, la cooperativa Ekhilur asumió la gestión del proyecto, consolidando su uso en localidades como Bilbao y Hernani, con apoyo de ayuntamientos y asociaciones como Berriak. Actualmente, la moneda se utiliza en varias zonas de Bizkaia, con planes de expansión a otras regiones del País Vasco.

Funcionamiento[edit]

El Ekhi opera con una paridad de 1 Ekhi = 1 Euro. Inicialmente, los billetes físicos caducaban cada tres meses con una depreciación del 2% para incentivar la circulación. Al convertir Ekhis a euros, se devuelve el 95% del valor, destinando el 5% restante a proyectos sociales en áreas como energías renovables, igualdad de género y promoción de la cultura vasca.

En su formato digital, los usuarios gestionan monederos electrónicos a través de la aplicación Clickoin, requiriendo ser socios de la cooperativa Ekhilur (cuota inicial de 50 euros, reembolsable). Los pagos en comercios adheridos generan descuentos automáticos que se acumulan para futuras compras. Además, se aplica una tasa trimestral del 2% sobre el saldo de Ekhi, pagada en euros, para fomentar el gasto local. Para quienes no usan tecnología, Ekhilur ofrece una tarjeta física con sistema QR. La moneda cuenta con la licencia del Banco de España, garantizando su legalidad.

La gobernanza es comunitaria, con una asamblea anual de usuarios y comerciantes, y un consejo permanente de cinco miembros que gestiona el sistema.

Objetivos[edit]

Los principales objetivos del Ekhi son:

  • Economía local: Mantener el dinero en la comunidad para apoyar pequeñas y medianas empresas.
  • Sostenibilidad: Promover prácticas comerciales éticas y ecológicas.
  • Comunidad: Fortalecer redes de intercambio y cohesión social.
  • No especulación: Evitar prácticas financieras especulativas, priorizando la economía real.
  • Cultura vasca: Fomentar el uso del euskera y la identidad cultural.

Ekhifunding[edit]

Por cada Ekhi adquirido, 3 céntimos se destinan al fondo social Ekhifunding, que financia proyectos en justicia social, ecología, igualdad de género y promoción de la cultura vasca. Los usuarios también contribuyen con un 0,5% de su saldo medio mensual para el mantenimiento del sistema y un 0,2% para causas sociales y medioambientales.

Impacto y participación[edit]

El Ekhi ha beneficiado a la economía local, con más de 270 usuarios y entre 60 y 80 comercios participantes en Bilbao, Casco Viejo y Hernani en sus primeros años. En Hernani, el ayuntamiento ha promovido su uso mediante bonos de compra y pagos municipales en Ekhi. La moneda ha generado empleo local, fortalecido la cultura vasca y reducido la huella ecológica al priorizar el comercio de cercanía.

Relación con otras monedas sociales[edit]

El Ekhi comparte objetivos con monedas como el Eusko (País Vasco francés) y el Txantxi. En 2021, un usuario se convirtió en el primero en ser socio de Ekhi y Eusko, marcando un hito hacia la integración de monedas sociales vascas. Se están explorando colaboraciones para crear una red más amplia de economías locales.

Resumen de características[edit]

Característica Detalle
Área de circulación Bizkaia (Bilbao, Casco Viejo, Hernani...)
Formato Billetes físicos (2014-2016) + Ekhi-e (moneda digital)
Paridad con euro 1 Ekhi = 1 €
Caducidad física 3 meses, con depreciación del 2%
Cambio a euro 0,95 € por Ekhi (5% para proyectos sociales)
Gobernanza Asamblea anual + consejo de 5 personas
Objetivos Economía de proximidad, sostenibilidad, equidad de género, promoción del euskera

Véase también[edit]

Enlaces externos[edit]