Ekhi

From Wiki Moneda Sociales
Jump to navigation Jump to search

Ekhi (en euskera «sol», relacionado con el ekhilore, símbolo tradicional de protección) es una moneda social local creada en 2013 en el Casco Viejo de Bilbao, vinculada al movimiento por el decrecimiento y la economía solidaria del País Vasco.

Orígenes y contexto[edit]

La iniciativa fue impulsada en 2011 por la asociación Desazkundea (Euskadi Decrecentista) como respuesta a la crisis económica y a la acumulación de riqueza en manos de unos pocos. La moneda fue oficialmente puesta en circulación en marzo de 2014, en formato físico (billetes) y, más adelante, también digital (mediante la app Ekhi-e).

El proyecto se expandió progresivamente a zonas como Hernani y barrios históricos de Bilbao. El nombre Ekhi hace referencia tanto al sol como al ekhilore, planta utilizada tradicionalmente como símbolo de protección en la cultura vasca.

Funcionamiento y principios[edit]

  • Paridad: 1 Ekhi = 1 euro.
  • Caducidad: los billetes físicos caducaban tras tres meses y se depreciaban un 2 % para incentivar la circulación de la moneda.
  • Cambio inverso: al devolver los Ekhis por euros, se recibía el 95 % del valor. El 5 % restante se destinaba a financiar proyectos sociales (energías renovables, igualdad de género, cultura vasca).
  • Gobernanza comunitaria: asamblea anual con comerciantes y usuarios/as; gestión delegada a un consejo permanente de cinco miembros.
  • Limitación geográfica: la moneda solo circulaba en Bizkaia, promoviendo el comercio de cercanía, el uso del euskera y la reducción de la huella ecológica.

Valores y alcance social[edit]

Ekhi fue concebida como una moneda no especulativa, ética y comunitaria. Estaba orientada a:

  • Fomentar el consumo local y responsable.
  • Evitar prácticas especulativas y el uso del dinero en sectores como el armamento o la banca convencional.
  • Promover una economía transformadora alineada con los valores del decrecimiento, la equidad de género y la sostenibilidad ecológica.

La asociación promotora colaboró con banca ética para asegurar que los fondos gestionados no alimentaran prácticas económicas contrarias a sus principios.

Digitalización y escalabilidad[edit]

A partir de 2016, se desarrolló la versión digital llamada Ekhi-e, que permitía a las personas usuarias abrir monederos electrónicos. Esta herramienta amplió la facilidad de uso y fue acompañada de un marco organizativo y técnico que sentó las bases para el proyecto Ekhilur, vinculado a Hernani y apoyado por REAS Euskadi y REAS Nafarroa.

Impacto y participación[edit]

  • Más de 270 personas usuarias en los primeros años.
  • Entre 60 y 80 comercios participantes en Bilbao, Casco Viejo y Hernani.
  • Apoyo directo a la economía real, generación de empleo local, fortalecimiento cultural y cohesión social.

Resumen de características[edit]

Característica Detalle
Área de circulación Bizkaia (Bilbao, Casco Viejo, Hernani…)
Formato Billetes físicos + Ekhi-e (moneda digital)
Paridad con euro 1 Ekhi = 1 €
Caducidad física 3 meses, con depreciación del 2 %
Cambio a euro 0,95 € por Ekhi (el 5 % se destina a proyectos sociales)
Gobernanza Asamblea anual + consejo de 5 personas
Objetivos Economía de proximidad, sostenibilidad, equidad de género, promoción del euskera

Véase también[edit]

Enlaces externos[edit]