Clickoin
Clickoin es una plataforma digital diseñada para gestionar monedas sociales, monedas locales, sistemas de crédito mutuo, vales y ayudas sociales. Funciona como un «dinero inteligente»: permite a comunidades, ayuntamientos, comercios y usuarios realizar transacciones dentro de un circuito local, con paneles en tiempo real, trazabilidad y control geográfico. Se basa en tecnología en la nube, accesible desde ordenador, móvil o SMS, sin instalación requerida :contentReference[oaicite:1]{index=1}.
Historia y contexto[edit]
El proyecto surgió en 2012–2015 en Huelva, impulsado por profesionales multidisciplinares y guiados por experiencias como la banca de microcréditos del Nobel Muhammad Yunus :contentReference[oaicite:2]{index=2}. Desde entonces, se ha implementado en distintos municipios de España (como Lebrija, Santa Coloma de Gramenet o Huelva) y también en proyectos sociales en Palestina con gestión de vales :contentReference[oaicite:3]{index=3}.
Funcionamiento[edit]
Clickoin opera mediante una cartera digital en la nube:
- Gestor/a (empresa o administración) configura la comunidad en Clickoin.
- Usuarios se registran en app móvil o web.
- Realizan pagos instantáneos a comercios, entidades o entre personas, con seguimiento en tiempo real :contentReference[oaicite:4]{index=4}.
- Se pueden asignar los pagos geográficamente or restringir su uso a ciertos establecimientos :contentReference[oaicite:5]{index=5}.
Ámbitos de aplicación[edit]
Administraciones públicas[edit]
Las administraciones utilizan Clickoin para canalizar ayudas, subvenciones y becas de forma más eficaz y transparente. El dinero se distribuye exclusivamente en comercios locales autorizados, fomentando el consumo cercano y evitando la fuga del gasto público :contentReference[oaicite:6]{index=6}.
Comercio local[edit]
Los comercios adoptan Clickoin como sistema de fidelización, generando ofertas, campañas y recompensas para clientes mediante monedas locales que se gastan en el mismo establecimiento o en la red asociada :contentReference[oaicite:7]{index=7}.
- Ejemplo:
Recolección de ropa usada a cambio de unidades de Clickoin canjeables en el comercio, incentivando el reciclaje y el comercio local :contentReference[oaicite:8]{index=8}.
Proyectos sociales y de crédito mutuo[edit]
Clickoin es utilizado por iniciativas de comunidades y ONG para fomentar circuitos de intercambio solidarios y gestionar ayudas en entornos vulnerables, incluso fuera de España, como en Palestina :contentReference[oaicite:9]{index=9}.
Características técnicas y ventajas[edit]
- Plataforma en la nube, sin instalación necesaria, con soporte multiplataforma (web, móvil, SMS) :contentReference[oaicite:10]{index=10}.
- Alta trazabilidad de transacciones, con paneles y analíticas en tiempo real :contentReference[oaicite:11]{index=11}.
- Posibilidad de personalización (moneda propia, restricciones geográficas) y versión gratuita para ONGs :contentReference[oaicite:12]{index=12}.
- Diseñada para promover un “dinero inteligente” que permita decidir dónde y en qué se emplea el dinero, evitando usos problemáticos :contentReference[oaicite:13]{index=13}.
Casos destacados[edit]
Contexto | Proyecto | Detalles |
---|---|---|
Lebrija (Sevilla) | Monedero digital para ayudas sociales en comercios locales :contentReference[oaicite:14]{index=14} | ||
Santa Coloma de Gramenet | Crear circuito local para economía social y solidaria :contentReference[oaicite:15]{index=15} | ||
Ekhilur (Euskadi) | Impulso a economía local con monedero digital :contentReference[oaicite:16]{index=16} | ||
Palestina | Vales digitales gestionados en contexto de ayuda :contentReference[oaicite:17]{index=17} |
Comparación y posición respecto a otras plataformas[edit]
A diferencia de **Cyclos**, que es un software libre implantado por comunidades con control total, Clickoin ofrece un servicio SaaS especializado con trazabilidad, geolocalización y analíticas, dirigido especialmente a administraciones y empresas, aunque también a proyectos comunitarios :contentReference[oaicite:18]{index=18}.