Xarxa de Xarxes d'Intercanvi Valencianes

From Wiki Moneda Sociales
(Redirected from XXIV)
Jump to navigation Jump to search

La Red de Redes de Intercambio Valencianas (XXIV, por sus siglas en valenciano) es una coordinadora que agrupa diversas redes de intercambio de la Comunidad Valenciana. Su objetivo es promover la cooperación y el intercambio solidario entre sus miembros, fomentando una economía local, sostenible y desmonetarizada. La XXIV facilita el intercambio de bienes, servicios y conocimientos entre las personas integrantes de las redes que forman parte, utilizando una moneda social como medio de transacción.

Fundada en el año 2013, la XXIV se ha consolidado como una federación de ecoxarxes (redes locales de intercambio), que trabajan de forma autónoma pero coordinada, compartiendo una plataforma tecnológica, valores comunes y canales de comunicación. Se basa en principios de ecología, justicia social, cercanía y autoorganización comunitaria.

Organización y funcionamiento[edit]

La XXIV coordina mediante:

  • Asambleas de todas las redes participantes (aunque cada red es soberana)
  • Comisiones o grupos de trabajo de la XXIV, que responden ante la asamblea
  • Herramientas comunes de comunicación:
    • Un blog como una herramienta de comunicación para informar a sus miembros sobre eventos, mercados de intercambio, noticias y otras actividades relevantes. Este blog sirve como plataforma para compartir conocimientos, experiencias y recursos dentro de la comunidad.
    • Un canal de Telegram

Cada red participante es autónoma para definir los criterios de participación de sus miembros, normas internas y forma de funcionamiento, aunque todas comparten unos principios básicos, unas normas de funcionamiento y unas herramientas comunes.

Historia[edit]

Desde al menos 2011 en la Comunidad Valenciana varios grupos o redes de intercambio con moneda social, asamblearios y autogestionados, fueron surgiendo, funcionando, creciendo y coordinándose, muchas de ellas inspiradas por los movimientos sociales del 15M y por sistemas alternativos como el LETS (Local Exchange Trading System). Precisamente de la necesidad de las redes de intercambio locales de coordinarse para apoyarse mutuamente surgió la Xarxa de Xarxes d'Intercanvi Valencianes (la XXIV).

Después de haber tenido alguna reunión de coordinación de grupos en la que se había hablado de cómo facilitar la comunicación, el 1 de enero de 2013 se creó un grupo de correo.

El acta de la asamblea del 8 de septiembre de 2013 en Jérica es el documento fundacional de la XXIV, o al menos marca su formalización como red coordinada. Las cuatro redes participantes fueron SIL Meliana, Valencia Norte Horta Nord, la Ecoxarxa Morvedre, y la Xarxa Local d'Intercanvi del Camp del Túria.

Dos meses más tarde, la participación ya incluía cuatro redes más: la Comunitat d'Intercanvi Horta Sud, la Ecored Chiva-Hoya de Buñol, la Ecored Palancia Mijares y la EcoXarxa de la Plana Baixa. Las ocho redes aparecieron en los principios básicos y de funcionamiento ratificados por las mismas redes.

A marzo de 2014, la Ecoxarxa de Castelló ratificó los principios de la XXIV en su asamblea.

El 5 de julio de 2015 se constató que la EcoRed Mijares Palancia no podía seguir en la XXIV porque incumplían los principios básicos al no asistir a las asambleas y no organizar mercados.

Valencia Norte Horta Nord se bloqueó a partir del domingo 29 de mayo de 2016. Constó en la asamblea de la XXIV del 19/6/2016.

El 13 de enero de 2018 se confirmó la autoexclusión de la Ecoxarxa Morvedre de la XXIV.

En julio de 2018 se incorporaron la EcoXarxa Marina Alta y la EcoXarxa Safor-Valldigna.

En agosto de 2020, se decidió crear un grupo integrado por miembros de varias de las redes, para acompañar y ayudar a redes que se estuvieran quedando sin equipo de administración o que tuvieran problemas de gestión interna. A este grupo se le acabó llamando la "Gestora".

El 2 de diciembre de 2021, SIL Meliana decidió cambiarse el nombre a Xarxa València Horta Nord, considerando que era más adecuado para las zonas y redes que pretendía integrar.

El 12 de marzo de 2023, la Gestora de la XXIV propuso expulsar a Xarxa València Horta Nord para a continuación seguir encargándose de ella, lo cual se reflejó en la asamblea de XVHN del 5 de julio de 2023, en la que se aprobó el plan de disolución de esa red.

El 4 de junio de 2023, se aprobó la inclusión en la XXIV de la Comunitat d'Intercanvi del Baix Palància.

En julio de 2023, la EcoXarxa Safor-Valldigna comentaron que estaban en niveles mínimos y no participarían de forma activa en mercados y asambleas, de momento. En noviembre de 2023, ya no formaban parte de la XXIV.

En septiembre de 2024, la red organizó el XIII Encuentro Estatal de Monedas Sociales en Cheste, un evento de referencia que reunió iniciativas de todo el Estado español, fortaleciendo vínculos entre redes y compartiendo aprendizajes.

Línea de tiempo de las redes de la XXIV[edit]

Línea de tiempo de las redes de la XXIV

Moneda social[edit]

La moneda social es un componente fundamental de la XXIV, ya que permite a los miembros de las distintas redes realizar transacciones sin depender del euro ni de las monedas oficiales. Este sistema de intercambio basado en la confianza mutua y el valor compartido facilita una microeconomía que beneficia a todos los participantes, asegurando que los recursos y el dinero circulen dentro de las comunidades locales.

La moneda social utilizada en la XXIV es el eco, una moneda alternativa que facilita los intercambios entre los miembros de sus redes. Al usar el eco, los participantes no solo promueven el comercio local, sino que también contribuyen a fortalecer las economías comunitarias y a reducir la dependencia del sistema financiero tradicional.

Las redes que forman parte de la XXIV utilizan la herramienta web Sistema de Intercambios en Comunidad (CES), una red global de intercambio que permite a los participantes comprar y vender bienes y servicios sin utilizar moneda nacional.

Redes locales[edit]

Entre las redes locales que forman parte de la XXIV se encuentran:

Actividades[edit]

La XXIV impulsa de forma periódica:

  • Mercados de intercambio (itinerantes entre las redes participantes)
  • Talleres de gestión
  • Asambleas de coordinación
  • Participación en los encuentros estatales de monedas

Enlaces externos[edit]

Véase también[edit]