Cyclos

From Wiki Moneda Sociales
Revision as of 04:43, 27 June 2025 by TLPO (talk | contribs) (Artículo que cubre la definición, funciones, casos de uso y relevancia del software Cyclos en el contexto de monedas sociales)
(diff) ← Older revision | Latest revision (diff) | Newer revision → (diff)
Jump to navigation Jump to search

Cyclos es un software de código abierto desarrollado por la ONG neerlandesa STROhalm para gestionar sistemas de moneda complementaria (LETS, bancos de tiempo), redes de trueque, microfinanzas y monedas sociales. Es una plataforma modular, segura y personalizable que permite el registro de cuentas, transacciones, pagos móviles, sistemas de reputación y mercados en línea. Está disponible en múltiples entornos (Linux, Windows, macOS) y accesible vía web, apps móviles, SMS o dispositivos punto de venta :contentReference[oaicite:1]{index=1}.

Historia y desarrollo[edit]

STROhalm desarrolló Cyclos con el objetivo de reducir costes administrativos en sistemas económicos alternativos, facilitando transacciones, emisión de billetes o vales digitalizados y administración automática :contentReference[oaicite:2]{index=2}. Maás tarde, Cyclos 4 se extendió como solución gestionada por la Social Trade Organisation, posibilitando que comunidades creen y gestionen rápidamente sus propias monedas sociales digitales :contentReference[oaicite:3]{index=3}.

Funcionalidades principales[edit]

  • Gestión de cuentas en moneda complementaria con saldo positivo y negativo (crédito mutuo).
  • Pagos online y móviles (web, SMS, WAP), administración de cupones y vales físicos :contentReference[oaicite:4]{index=4}.
  • Marketplace integrado, módulo de comercio electrónico y tarjetas / NFC :contentReference[oaicite:5]{index=5}.
  • Sistema de reputación, notificaciones y módulo de microfinanzas.
  • Panel administrativo avanzado con automatización de control y gestión :contentReference[oaicite:6]{index=6}.
  • Acceso multiplataforma: navegador web, apps móviles, SMS y POS :contentReference[oaicite:7]{index=7}.

Usos y casos destacados[edit]

Cyclos se emplea en más de 1.500 sistemas de pago, incluyendo:

  • Programas de banco del tiempo, LETS y Trueques comunitarios :contentReference[oaicite:8]{index=8}.
  • Monedas locales municipales como el Bristol Pound (Reino Unido) :contentReference[oaicite:9]{index=9}.
  • Redes de intercambio como Sardex (C3) en Italia y Tradaq en Brasil :contentReference[oaicite:10]{index=10}.
  • Microbancos en África, Indonesia y Bangladés, con millones de cuentas gestionadas :contentReference[oaicite:11]{index=11}.

Ventajas para monedas sociales[edit]

Cyclos está pensado para:

  • Reducir la carga administrativa y permitir escalabilidad en el tiempo :contentReference[oaicite:12]{index=12}.
  • Integrar sistemáticamente emisión de vales físicos y digitales.
  • Ofrecer múltiples canales de acceso (web, móvil, SMS, POS) :contentReference[oaicite:13]{index=13}.
  • Permitir modelos de crédito mutuo, microcréditos y sistemas de reputación.
  • Crear comunidades autoorganizadas con autonomía total sobre reglas de emisión y gestión.

Implementación técnica[edit]

Escrito en Java, funciona sobre múltiples plataformas (Linux, Windows, macOS, Solaris) :contentReference[oaicite:14]{index=14}. La licencia GPL permite la adaptación y extensión por parte de comunidades, incluyendo módulos para tarjetas, microfinanzas o conectividad con otros sistemas :contentReference[oaicite:15]{index=15}.

En el contexto de monedas complementarias[edit]

Considerado un estándar global en software para monedas sociales, Cyclos ha sido premiado como plataforma innovadora de pagos y seleccionado por la Fundación Gates por su contribución a la lucha contra la pobreza :contentReference[oaicite:16]{index=16}.

Véase también[edit]

Enlaces externos[edit]