Xarxa Eco de Tarragona

De Wiki Moneda Sociales
Revisión del 13:16 27 ene 2025 de TLPO (discusión | contribs.) (Creada Xarxa Eco de Tarragona)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

La Xarxa Eco de Tarragona es una asociación creada en 2009 con el objetivo de promover un modelo económico alternativo en la provincia de Tarragona, Cataluña. Su principal propósito es fomentar una economía solidaria, cooperativa y respetuosa con el medio ambiente, ofreciendo un sistema de intercambio basado en la confianza y el apoyo mutuo entre sus miembros. La asociación busca ser una alternativa al sistema económico tradicional, caracterizado por la acumulación de riqueza y la explotación de recursos, promoviendo en su lugar prácticas de consumo responsable y autogestión.

Origen y fundamentos[editar]

La Xarxa Eco nació en el verano de 2009, inspirada en las ideas del Foro Social Mundial y en otras iniciativas de monedas sociales que habían emergido a finales del siglo XX. La red se formó con el objetivo de ofrecer una alternativa económica al modelo convencional basado en el dinero fiduciario, y para ello se creó un sistema de intercambio que no dependiera del euro, sino de una moneda social local denominada Eco.

Los principios fundamentales que guían la Xarxa Eco son la solidaridad, la cooperación, el ecologismo y la justicia social. Estos valores son la base de todas las actividades y proyectos de la asociación, que incluyen el fomento de un consumo responsable, el apoyo a productores locales y ecológicos, y la creación de espacios de intercambio comunitarios.

La moneda social Eco[editar]

La Xarxa Eco impulsó la creación de la moneda social Eco, que fue diseñada como una herramienta para facilitar el intercambio de bienes y servicios dentro de la red. Los ECOs fueron inicialmente emitidos en formato papel en 2009, con billetes que tenían una caducidad anual. A partir de 2010, los ECOs también se pusieron en circulación en formato virtual, a través de una plataforma en línea que permite a los miembros de la red realizar transacciones digitales y gestionar sus saldos.

Los billetes de Eco presentaban diseños simbólicos relacionados con los valores de la moneda. El billete de 1 ECO mostraba la imagen de un roble, representando la fortaleza y el cuidado de la naturaleza, mientras que el de 5 ECOs ilustraba dos manos entrelazadas, simbolizando la cooperación y el apoyo mutuo. En ambos billetes se podía leer el lema: "Solidaridad, Ecologismo, Cooperación".

La moneda Eco tiene varios valores, entre ellos 1, 5, 10, 20, 0.50 y 0.10, y se utiliza exclusivamente dentro de la red de la Xarxa Eco. Además de facilitar el intercambio de productos y servicios, el uso de los ECOs está vinculado a principios de sostenibilidad, promoviendo el consumo de productos ecológicos, de proximidad y de comercio justo.

Espacios de intercambio y proyectos comunitarios[editar]

La Xarxa Eco ha creado diversos espacios físicos para fomentar el intercambio de bienes y servicios dentro de la comunidad. Uno de los principales espacios fue el Ecoespai, ubicado en la tienda ErrequeErre de Tarragona, donde los miembros de la red podían reunirse para participar en talleres, resolver dudas y realizar intercambios locales. Este espacio también se utilizó para actividades educativas relacionadas con la economía cooperativa, el consumo responsable y el uso de la moneda social.

La red también ha desarrollado varios Ecorebostos en Tarragona y Valls, que funcionaban como puntos de distribución y gestión de productos ecológicos. En estos espacios, los productos se vendían exclusivamente a través de la moneda social, promoviendo un modelo de consumo que prioriza el respeto al medio ambiente, la equidad y el comercio justo.

Principios y valores[editar]

Los principios fundamentales de la Xarxa Eco se reflejan en su modelo de economía solidaria y en sus actividades diarias. Estos valores incluyen:

  • Solidaridad: La red promueve el apoyo mutuo entre sus miembros, trabajando en conjunto para satisfacer las necesidades de la comunidad.
  • Ecologismo: La asociación defiende un modelo económico que respete el medio ambiente, apoyando el consumo de productos ecológicos y sostenibles.
  • Justicia social: La Xarxa Eco lucha por un sistema económico más equitativo, que favorezca el comercio justo, los derechos laborales y el trato digno a los animales.
  • Autogestión: La toma de decisiones dentro de la red se realiza de manera asamblearia, lo que permite una participación activa y democrática de todos los miembros.

Cooperativas y modelos de autogestión[editar]

La Xarxa Eco también ha fomentado la creación de modelos de autogestión a través de la Cooperativa Integral Catalana, una organización que permitía a los miembros de la red facturar en euros y pagar impuestos, manteniendo al mismo tiempo sus valores de economía solidaria. La cooperativa facilitaba la integración de los miembros de la red en el sistema legal y fiscal, permitiendo a los productores y prestadores de servicios realizar transacciones en un marco legal.

La autogestión es uno de los pilares de la Xarxa Eco, y se refleja en la organización de sus actividades, en la toma de decisiones y en la gestión de los recursos de la red. Los miembros participan activamente en el funcionamiento de la asociación, lo que les permite tener voz y voto en todas las decisiones importantes.

Enlaces externos[editar]