Xarxa Local d'Intercanvi del Camp del Túria
Template:Ficha de organización
La Xarxa Local d'Intercanvi del Camp del Túria (ICDT, por sus siglas en valenciano: Intercanvi Camp de Túria) es una red comunitaria de intercambio de bienes, servicios, conocimientos e información entre particulares y profesionales de la comarca del Camp de Túria, en la provincia de Valencia, España. Fundada en 2011, esta iniciativa surgió como respuesta a la crisis económica y social de la época, promoviendo una economía alternativa basada en la solidaridad, la reciprocidad y las relaciones comunitarias, sin depender del uso de moneda oficial.
Historia[edit]
La Xarxa Local d'Intercanvi del Camp del Túria se creó en 2011, en el contexto de la crisis económica que afectó profundamente a España y del movimiento social 15M, que impulsó iniciativas de base para construir alternativas económicas. Un grupo de personas de la comarca, afectadas por la exclusión del sistema económico convencional, fundó esta red con el objetivo de establecer una economía popular y solidaria, creada "desde abajo, por y para los de abajo". La red forma parte de la XXIV - Xarxa de Xarxes d'Intercanvi Valencianes, una coordinadora que agrupa o ha agrupado a otras redes locales como Valencia Norte Horta Nord, Comunitat d'Intercanvi Horta Sud, EcoRed Cheste-Chiva-Hoya de Buñol, EcoXarxa Morvedre o SIL Meliana/Xarxa València Horta Nord, fomentando la colaboración y los intercambios a nivel regional.
Objetivos[edit]
Los principales objetivos de la ICDT son:
- Facilitar el intercambio de bienes y servicios sin el uso de euros, mediante una moneda social propia.
- Promover la solidaridad y el fortalecimiento de las relaciones entre personas y empresas locales.
- Construir una economía resiliente frente a crisis, basada en la confianza mutua y la reciprocidad.
- Garantizar el acceso a servicios esenciales (como salud, educación o reparaciones) para personas excluidas del mercado convencional.
Moneda social: ECO[edit]
La ICDT utiliza el ECO como moneda social para registrar y equilibrar los intercambios entre los participantes. Esta unidad de cuenta no tiene valor legal ni es convertible a euros, y su uso está restringido a la red para estimular la economía local.
- Valoración: Un ECO equivale aproximadamente a una hora de trabajo o servicio, aunque su valor puede ajustarse según el acuerdo entre las partes.
- Gestión: Los ECOs se registran digitalmente a través de una plataforma en línea, sin soporte físico.
- Filosofía: La moneda fomenta el valor de las contribuciones individuales y colectivas, evitando la especulación financiera.
Funcionamiento[edit]
La red opera a través del Community Exchange System (CES), una plataforma digital internacional de código abierto diseñada para redes de intercambio. Esta herramienta permite a los usuarios:
- Crear perfiles personales o profesionales.
- Publicar ofertas y demandas de bienes o servicios.
- Registrar transacciones en ECOs y mantener un balance de intercambios.
- Conectar con otras redes locales integradas en el CES.
Para participar, los miembros deben aceptar las Normas de Funcionamiento, que incluyen principios éticos como la reciprocidad, la no discriminación y el compromiso con la sostenibilidad. La plataforma está accesible a través del sitio web del CES, con una sección específica para la ICDT.
Actividades[edit]
La ICDT organiza regularmente actividades para fomentar los intercambios y fortalecer los lazos comunitarios, entre las que destacan:
- Mercados de intercambio: Eventos periódicos, como el mercado del 8 de diciembre de 2013 o el Mercado de Trueque de l'Eliana en 2020, organizado en colaboración con la Asamblea 15M de l'Eliana y el Ayuntamiento, celebrado en el Passeig Secondo Baldín.
- Mercados conjuntos: En colaboración con la XXIV, como los celebrados en Cheste, Meliana y Torrent en 2018, que combinan puestos de intercambio con actividades comunitarias como comidas colectivas.
- Talleres y colaboraciones: Cursos de formación (por ejemplo, en software libre) y colaboraciones con espacios como el CSA La Enredadera o EcoXarxa Morvedre.
Servicios y miembros[edit]
La red cuenta con una amplia diversidad de participantes, incluyendo particulares y profesionales que ofrecen servicios y bienes como:
- Servicios profesionales: asistencia legal, médica, psicológica, fontanería, electricidad, cocina o formación.
- Bienes: productos agrícolas, artesanías, ropa y alimentos locales.
- Otros: talleres educativos, reparaciones y actividades culturales.
Las ofertas y demandas se publican en el blog oficial de la red o en su grupo de intercambio en la plataforma CES.
Impacto y vigencia[edit]
Desde su fundación, la ICDT ha contribuido a consolidar una red de apoyo mutuo en los 17 municipios de la comarca del Camp de Túria, incluyendo Llíria, l'Eliana y Riba-roja de Túria. Aunque la información reciente sobre su actividad es limitada, eventos como los mercados de trueque de 2020 demuestran su continuidad, especialmente en contextos de crisis como la pandemia de COVID-19. La red sigue siendo un referente en el movimiento de economía solidaria en la Comunidad Valenciana, integrándose en iniciativas más amplias como la XXIV.