Ecoxarxa del Bages
La Ecoxarxa del Bages es una red de intercambio y moneda social que opera en la comarca del Bages y sus alrededores, en Cataluña. Fundada en 2011, promueve una economía alternativa basada en la cooperación, la solidaridad y la sostenibilidad, utilizando una moneda propia denominada "hora" (ℏ). Esta moneda, basada en el tiempo de trabajo (una hora equivale a una unidad), facilita los intercambios multilaterales de bienes, servicios y conocimientos entre los miembros de la red, fomentando relaciones económicas más justas, locales y transparentes.
Historia y evolución de la plataforma[edit]
A lo largo de su historia, la Ecoxarxa del Bages ha utilizado distintas plataformas para gestionar sus intercambios y la moneda social, adaptándose a las necesidades de la red en cada momento.
- CES: En sus primeros años, la Ecoxarxa del Bages utilizó la plataforma CES (Sistema de Intercambios en Comunidad), que fue una de las primeras plataformas de intercambio basadas en la moneda social en Cataluña. El CES permitió la creación de una estructura básica para el registro de transacciones y la gestión de las cuentas de los miembros, aunque su alcance estaba limitado a una pequeña red local.
- IntegralCES: Con el crecimiento de la red y la necesidad de un sistema más robusto, la Ecoxarxa adoptó IntegralCES, una bifurcación de CES que utiliza el framework Drupal. IntegralCES permitió una mayor flexibilidad en la gestión de las transacciones, así como una plataforma más moderna para gestionar las cuentas, transacciones y las interacciones entre los miembros de la red. Esta plataforma, aunque eficaz, presentaba algunas limitaciones técnicas y de accesibilidad que impulsaron la búsqueda de una nueva solución.
- Komunitin: En un paso hacia la mejora continua, la Ecoxarxa del Bages adoptó Komunitin, la plataforma sucesora natural de IntegralCES. Komunitin es una plataforma digital diseñada específicamente para redes de intercambio y economía social. Con una infraestructura más moderna y accesible, Komunitin permite a los miembros gestionar sus saldos, registrar sus ofertas y demandas, y realizar intercambios de forma más eficiente. Además, ofrece la posibilidad de conectar distintas redes de intercambio, lo que amplía las oportunidades de colaboración y cooperación entre las comunidades.
Objetivos y valores[edit]
El principal objetivo de la Ecoxarxa del Bages es construir una economía local y autogestionada que respete a las personas y el territorio. Sus principios incluyen:
- Sostenibilidad: Promover la producción y el consumo local para reducir el impacto ambiental.
- Solidaridad: Fomentar la cooperación y el apoyo mutuo entre los miembros.
- Transparencia: Gestionar las cuentas públicas de forma abierta, con acceso en tiempo real a través de la plataforma Komunitin.
- Autogestión: Tomar decisiones de forma asamblearia para asegurar la participación de todos los miembros.
La red busca ser una alternativa al sistema económico capitalista, evitando la especulación y priorizando las necesidades de la comunidad sobre el beneficio monetario.
Funcionamiento[edit]
La moneda social "hora" se gestiona a través de la plataforma Komunitin, que facilita los intercambios entre los miembros de la Ecoxarxa del Bages. Los usuarios comienzan con un saldo cero y pueden llegar a un límite negativo de -50 ℏ, siempre que hayan generado previamente un saldo positivo equivalente. Esto incentiva el intercambio continuo y evita la acumulación de moneda.
Los intercambios se realizan tanto de forma directa (por ejemplo, un pan a cambio de media hora de trabajo) como a través del Mercado del Estraperlo, un evento bimensual donde los miembros pueden vender y comprar productos y servicios utilizando la moneda social o combinándola con euros. Este mercado, que se celebra en diferentes localidades del Bages como Manresa, Avinyó o Artés, también incluye actividades culturales, talleres y almuerzos comunitarios para fortalecer los lazos entre los participantes.
Además, la Ecoxarxa gestiona el Punto de Intercambio (Pi), una tienda física en Manresa (calle Sant Miquel, 11) abierta los martes de 18h a 21h, donde se pueden adquirir productos locales, artesanales y ecológicos exclusivamente con moneda social.
Organización y actividades[edit]
La Ecoxarxa del Bages se rige por una estructura asamblearia, con jornadas anuales para debatir estrategias y objetivos. Estos encuentros, como la Jornada Asamblearia de invierno, están abiertos a todos los miembros y sirven para evaluar el estado de la red, proponer mejoras y planificar acciones futuras. Por ejemplo, en 2025 se celebró una asamblea en Cal Feixas (Fonollosa) para discutir el uso de una subvención recibida para impulsar la moneda social.
La red también organiza actividades como talleres, charlas y eventos culturales para promover la conciencia sobre la economía solidaria y la sostenibilidad. Un ejemplo es la participación en ferias locales, como la Fira del Menestral de Camps, donde se utilizan las horas para realizar transacciones.
Cómo participar[edit]
Para formar parte de la Ecoxarxa, los interesados deben registrarse en la plataforma Komunitin ) y pagar una cuota anual de 1 ℏ, que puede ser reemplazada por tareas de gestión o difusión. Los nuevos miembros reciben información detallada sobre cómo utilizar la moneda social y acceder a los recursos de la red, como el Punto de Intercambio o el Mercado del Estraperlo.
Los participantes pueden ofrecer bienes (alimentos, libros artesanales, etc.) o servicios (reparaciones, clases, etc.) y publicar sus necesidades en la plataforma. La red también dispone de una lista de correos (bages@llistes.ecoxarxes.cat) y un correo electrónico (horabages@gmail.com) para consultas y coordinación.
Impacto y retos[edit]
Desde su creación, la Ecoxarxa del Bages ha crecido hasta contar con más de 500 cuentas registradas y cientos de ofertas. Su participación en ferias y mercados locales ha contribuido a visibilizar productos y servicios ecológicos, así como a fortalecer la economía local. Sin embargo, la red enfrenta retos como mantener la participación activa de los miembros, gestionar las cuentas inactivas y cubrir los gastos operativos, como el mantenimiento de la plataforma Komunitin o la difusión de eventos.
La reciente obtención de una subvención (2025) abre nuevas oportunidades para profesionalizar algunas tareas y ampliar el alcance de la red, pero también plantea la necesidad de definir una estrategia clara para su continuidad una vez termine el apoyo económico.