Diferencia entre revisiones de «Xarxa de Xarxes d'Intercanvi Valencianes»
(Información adicional sobre la XXIV y su funcionamiento + CIHS) |
(información sobre el uso del blog como herramienta de comunicación y la lista de redes locales que forman parte de la XXIV.) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
La '''Red de Redes de Intercambio Valencianas''' (XXIV, por sus siglas en valenciano) es una coordinadora que agrupa diversas [[comunidad de intercambio|redes de intercambio]] de la Comunidad Valenciana. Su objetivo es promover la cooperación y el intercambio solidario entre sus miembros, fomentando una economía local y sostenible. La XXIV facilita el intercambio de bienes, servicios y conocimientos entre las personas integrantes de las redes que forman parte, utilizando una moneda social como medio de transacción. Esta organización promueve la auto-organización y la creación de comunidades, basándose en principios de ecología, justicia social y cercanía | La '''Red de Redes de Intercambio Valencianas''' (XXIV, por sus siglas en valenciano) es una coordinadora que agrupa diversas [[comunidad de intercambio|redes de intercambio]] de la Comunidad Valenciana. Su objetivo es promover la cooperación y el intercambio solidario entre sus miembros, fomentando una economía local y sostenible. La XXIV facilita el intercambio de bienes, servicios y conocimientos entre las personas integrantes de las redes que forman parte, utilizando una moneda social como medio de transacción. Esta organización promueve la auto-organización y la creación de comunidades, basándose en principios de ecología, justicia social y cercanía. | ||
La XXIV utiliza un blog como una herramienta de comunicación para informar a sus miembros sobre eventos, mercados de intercambio, noticias y otras actividades relevantes. Este blog sirve como plataforma para compartir conocimientos, experiencias y recursos dentro de la comunidad. | |||
== Moneda social == | == Moneda social == | ||
Línea 8: | Línea 10: | ||
Las redes que forman parte de la XXIV utilizan la herramienta web [[Community Exchange System|Sistema de Intercambios en Comunidad]] (CES), una red global de intercambio que permite a los participantes comprar y vender bienes y servicios sin utilizar moneda nacional. | Las redes que forman parte de la XXIV utilizan la herramienta web [[Community Exchange System|Sistema de Intercambios en Comunidad]] (CES), una red global de intercambio que permite a los participantes comprar y vender bienes y servicios sin utilizar moneda nacional. | ||
== Redes locales == | |||
Entre las redes locales que forman parte de la XXIV se encuentran: | |||
* [[Xarxa Local d'Intercanvi del Camp de Túria]] | |||
* [[Comunitat d'Intercanvi Horta Sud]] | |||
* [[EcoRed Cheste-Chiva-Hoya de Buñol]] | |||
* [[EcoXarxa Plana Baixa]] | |||
* [[EcoXarxa de Castelló]] | |||
* [[EcoXarxa Marina Alta]] | |||
* [[Comunitat d'Intercanvi del Baix Palància]] | |||
== Enlaces externos == | == Enlaces externos == | ||
* [http://www.coordinaciolavintiquatre.blogspot.com.es/ La XXIV - Xarxa de Xarxes d'Intercambi Valencianes] | * [http://www.coordinaciolavintiquatre.blogspot.com.es/ Blog de La XXIV - Xarxa de Xarxes d'Intercambi Valencianes] | ||
== Véase también == | == Véase también == |
Revisión del 15:39 7 abr 2025
La Red de Redes de Intercambio Valencianas (XXIV, por sus siglas en valenciano) es una coordinadora que agrupa diversas redes de intercambio de la Comunidad Valenciana. Su objetivo es promover la cooperación y el intercambio solidario entre sus miembros, fomentando una economía local y sostenible. La XXIV facilita el intercambio de bienes, servicios y conocimientos entre las personas integrantes de las redes que forman parte, utilizando una moneda social como medio de transacción. Esta organización promueve la auto-organización y la creación de comunidades, basándose en principios de ecología, justicia social y cercanía.
La XXIV utiliza un blog como una herramienta de comunicación para informar a sus miembros sobre eventos, mercados de intercambio, noticias y otras actividades relevantes. Este blog sirve como plataforma para compartir conocimientos, experiencias y recursos dentro de la comunidad.
Moneda social
La moneda social es un componente fundamental de la XXIV, ya que permite a los miembros de las distintas redes realizar transacciones sin depender del euro ni de las monedas oficiales. Este sistema de intercambio basado en la confianza mutua y el valor compartido facilita una microeconomía que beneficia a todos los participantes, asegurando que los recursos y el dinero circulen dentro de las comunidades locales.
La moneda social utilizada en la XXIV es el eco, una moneda alternativa que facilita los intercambios entre los miembros de sus redes. Al usar el eco, los participantes no solo promueven el comercio local, sino que también contribuyen a fortalecer las economías comunitarias y a reducir la dependencia del sistema financiero tradicional.
Las redes que forman parte de la XXIV utilizan la herramienta web Sistema de Intercambios en Comunidad (CES), una red global de intercambio que permite a los participantes comprar y vender bienes y servicios sin utilizar moneda nacional.
Redes locales
Entre las redes locales que forman parte de la XXIV se encuentran:
- Xarxa Local d'Intercanvi del Camp de Túria
- Comunitat d'Intercanvi Horta Sud
- EcoRed Cheste-Chiva-Hoya de Buñol
- EcoXarxa Plana Baixa
- EcoXarxa de Castelló
- EcoXarxa Marina Alta
- Comunitat d'Intercanvi del Baix Palància