Algarbía en transición: Difference between revisions

From Wiki Moneda Sociales
Jump to navigation Jump to search
TLPO (talk | contribs)
TLPO (talk | contribs)
Más enciclopédico, estructurado y verificable
Line 1: Line 1:
Algarbía en Transición somos una asociación andaluza dedicada al fomento de la permacultura y la agroecología para impulsar alternativas sostenibles de presente y futuro.
'''Algarbía en Transición''' es una asociación andaluza con sede en el Valle del Guadalhorce, provincia de Málaga, España, dedicada a promover la permacultura, la agroecología y la economía local a través de iniciativas sostenibles y comunitarias. Fundada en Coín, la asociación impulsa el uso de la [[moneda social]] '''[[algarbe]]''', un sistema de [[crédito mutuo]] para facilitar intercambios de productos, servicios y cuidados entre los miembros de la comunidad. Inspirada en el Movimiento de Transición, Algarbía busca crear comunidades resilientes basadas en la solidaridad, la sostenibilidad y la reciprocidad.


Nuestra acción se basa en:
== Historia ==
* Empoderar a las personas mediante la autogestión, el desarrollo sostenible y la soberanía alimentaria.
Algarbía en Transición se constituyó en Coín, en el Valle del Guadalhorce, como parte del Movimiento de Transición, iniciado en 2006 en Totnes, Reino Unido, que cuenta con más de 2000 iniciativas a nivel global. El nombre "Algarbía" hace referencia a una supuesta división administrativa de la provincia de Málaga en el siglo X durante el período de [[Al-Ándalus]], cuando la región occidental (hoy Costa del Sol, Valle del Guadalhorce y Sierra de las Nieves) se denominaba Algarbía, en contraste con la [[Axarquía]] (Málaga oriental). La asociación se enfoca en promover alternativas sostenibles en toda la provincia de Málaga.
* Ofrecer formación y apoyo para crear comunidades resilientes.
* Consolidar la solidaridad y la cooperación entre los vecinos.
* Fomentar la creación de grupos e iniciativas que nos permitan vivir de un modo sostenible, solidario y resiliente.
* Promocionar la declaración de municipios y comunidades en transición
El movimiento de Transición nació en 2006 en un pueblecito de Gran Bretaña. Hoy en día existen más de 2000 iniciativas de Transición en todo el mundo.
Algarbía, un nombre con historia
Nuestra red en la provincia de Málaga se llama Algarbía. ¿Por qué Algarbía? Porque allá por el siglo X los musulmanes asentados en Málaga dividieron, administrativamente, la provincia en dos mitades: La Axarquía (Málaga Oriental) y la Algarbía (Málaga Occidental). Zona que hoy en día conocemos como Costa del Sol, Valle del Guadalhorce y Sierra de las Nieves. Nos llamamos Algarbía porque nuestro origen es el Valle del Guadalhorce.


Constituida en el pueblo de Coín, la asociación Algarbía en Transición, impulsa, asesora y apoya iniciativas en toda la provincia de Málaga.
== Objetivos y valores ==
La asociación se basa en los principios éticos de la permacultura:
* '''Cuidado de la tierra''': Promover la agroecología y la conservación del medio ambiente.
* '''Cuidado de las personas''': Fomentar la solidaridad, la reciprocidad y la creación de comunidades resilientes.
* '''Reparto equitativo''': Impulsar una economía local consciente basada en la responsabilidad social.


¿Qué defendemos?
Algarbía en Transición apoya la creación de iniciativas comunitarias, redes de ayuda mutua y la declaración de municipios en transición, con un enfoque en la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible.
Nuestros valores se basan en los principios éticos de la Permacultura, esto es, cuidar la tierra, cuidar a las personas y compartir con equidad.


Inspirados en el Movimiento de Transición y con la visión integradora de la Economía Ecológica nuestra acción se centra en lo local y en las personas para afrontar los retos globales que cuestionan el actual modelo social y económico y amenazan al conjunto de nuestra sociedad.
== Moneda social: El algarbe ==
El '''algarbe''' es una moneda social digital de crédito mutuo utilizada por los miembros de Algarbía en Transición para intercambiar productos, servicios y cuidados. Gestionada a través de la plataforma [[Cyclos|Cyclos for Communities]] de la Fundación STRO, permite a los usuarios publicar y consultar anuncios de intercambio, similar a plataformas como Wallapop. Cada nuevo usuario recibe hasta 50 algarbes para comenzar a intercambiar. Se estima que la comunidad realiza más de 10.000 intercambios anuales, aunque esta cifra requiere verificación.


Cuidado de la Comunidad
El algarbe fomenta la economía local y el desarrollo de proyectos comunitarios, respetando los principios de sostenibilidad y solidaridad. A diferencia de otras monedas locales en Málaga, como el [[Axarco|axarco]] de la Axarquía, el algarbe es exclusivamente digital y opera bajo un sistema de crédito mutuo.
Creemos en el cuidado de las personas, está por encima de todo. Por eso somos un grupo diverso y heterogéneo de vecinos que se ayudan, en comunidad, bajo el principio de la solidaridad y la reciprocidad. Nuestra acción procura la creación de iniciativas comunitarias de colaboración y la facilitación de la creación de comunidades y redes de ayuda mutua.


Cuidado del Planeta
== Actividades ==
Fomentamos el cuidado del medio ambiente y de las comunidades rurales. La agroecología y la permacultura son ejes fundamentales para una adecuada transición hacia un modelo de territorio que permita el sostenimiento de las generaciones futuras.
Algarbía en Transición organiza actividades para fomentar la convivencia y la colaboración, incluyendo:
* Mercados semanales los domingos, donde los miembros intercambian bienes y servicios usando el algarbe.
* Talleres de formación en permacultura, agroecología y economía social.
* Apoyo a grupos locales para crear redes de ayuda mutua y proyectos sostenibles.


Cuidado de la Economía Social
Estas actividades se centran en los municipios del Valle del Guadalhorce, Costa del Sol y Sierra de las Nieves, con Coín como base principal.
Impulsamos una economía local consciente de la importancia de la conservación del territorio, de la importancia del cuidado a las personas y de la importancia del establecimiento de relaciones económicas basadas en la responsabilidad, la solidaridad y la reciprocidad.


Las personas que formamos la comunidad de la Algarbía somos pioneros en esta Transición hacia un nuevo modelo de economía local basado en la responsabilidad social.
== Contexto regional ==


== Nuestra moneda social ==
La provincia de Málaga ha albergado diversas iniciativas de monedas locales y sociales, reflejando su compromiso con la economía solidaria y el desarrollo comunitario. El '''algarbe''', activo en la región de Algarbía (Málaga occidental), se distingue por su formato digital y su enfoque en la sostenibilidad y la permacultura, gestionado a través de la plataforma Cyclos. Otras iniciativas históricas incluyen:
[[El Algarbe]] es la [[moneda social]], de [[crédito mutuo]], que usamos los vecinos de Algarbía en Transición para intercambiar productos, servicios y cuidados e impulsar la creación de proyectos comunitarios y asociativos.


El algarbe sólo circula entre quienes formamos la comunidad del algarbe, permitiendo el intercambio. Así, gracias al algarbe, nuestros usuarios están realizando más de diez mil intercambios al año. El algarbe es un instrumento para promover la economía local y el desarrollo de las iniciativas sociales que, a la vez, respetan el medioambiente y cuidan a la comunidad local.
* '''[[Axarco|Axarco]]''': Creada en 1988 en la [[Axarquía]] (Málaga oriental) por Antonio Gámez Burgos, esta moneda simbólica y conmemorativa, inspirada en una moneda nazarí de 1480, fue reconocida por el Banco de España como pagaré respaldado por depósitos en pesetas (10 axarcos = 1.000 pesetas). Emitida en billetes y monedas (plata, cobre y oro), con fracciones como axarquillos (1/10 de axarco) y miajaxarquines (1/10 de axarquillo), circuló limitadamente hasta 2007 y hoy es un objeto de colección en la Casa Museo de la Axarquía en Moclinejo.


Nuestra moneda es digital, está alojada en la plataforma Cyclos for Communities de la Fundación STRO y cuenta con todas las medidas de uso seguro. Puedes gestionar tu cuenta desde el ordenador, la tableta o el móvil y hacerte usuario pinchando AQUÍ.
* '''Coíno''': Moneda física impulsada por Coín en Transición tras el movimiento 15M (circa 2011-2013). Vinculada a la economía social en Coín, estuvo activa brevemente y actualmente está en desuso.


Una vez registrado podrás publicar tus anuncios y ver los anuncios de otros miembros de la comunidad, de modo similar a un Wallapop.
* '''Málaga Común''': Iniciativa de intercambio social lanzada alrededor de 2010 por el colectivo Málaga Común, con una moneda digital (Común) gestionada en www.malagacomun.org. Promovía trueque y economía solidaria tras el 15M, con un valor referencial de 1 Común ≈ 1 euro. Cesó operaciones antes de 2018.


Como somos una comunidad de crédito mutuo, te ofrecemos hasta cincuenta algarbes para que puedas intercambiar, desde el primer momento, con otros usuarios de nuestra comunidad. El tiempo que nos dedicas tiene valor para nosotros, usa tus algarbes y ven a conocernos.
* '''Rubí''': Lanzada el 10 de junio de 2013 por la Asociación Acción Anticrisis, registrada el 5 de septiembre de 2013 en Málaga, esta moneda social electrónica facilitaba intercambios anticrisis. Logró hitos como la compra de combustible en 2014, pero su actividad fue limitada y su estatus actual es incierto.


Fácil, sencillo y para toda la familia 🙂
Estas iniciativas ilustran la evolución de las monedas en Málaga, desde enfoques conmemorativos hasta redes de trueque y sistemas digitales sostenibles.


¿Dónde nos vemos?
== Véase también ==
La presencialidad, el contacto humano, el encuentro y la convivencia son muy importantes. Por ello, además de los lugares de encuentro propios de cada grupo local, Algarbía en Transición celebra todos los domingos un mercado semanal.
* [[Movimiento de Transición]]
* [[Moneda social]]
* [[Permacultura]]
* [[Axarco]]
 
== Enlaces externos ==
* [https://algarbiaentransicion.org/ Algarbía en Transición]
* [https://www.andaluciamia.com/es/tours/axarco-moneda-de-axarquia/ Axarco: la moneda de la Axarquía en el siglo XXI]
* [https://www.numismaticodigital.com/noticia/10259/articulos-notafilia/los-axarcos-los-pagares-autoctonos-de-la-axarquia..html Los axarcos, los pagarés autóctonos de la Axarquía]

Revision as of 14:46, 27 October 2025

Algarbía en Transición es una asociación andaluza con sede en el Valle del Guadalhorce, provincia de Málaga, España, dedicada a promover la permacultura, la agroecología y la economía local a través de iniciativas sostenibles y comunitarias. Fundada en Coín, la asociación impulsa el uso de la moneda social algarbe, un sistema de crédito mutuo para facilitar intercambios de productos, servicios y cuidados entre los miembros de la comunidad. Inspirada en el Movimiento de Transición, Algarbía busca crear comunidades resilientes basadas en la solidaridad, la sostenibilidad y la reciprocidad.

Historia

Algarbía en Transición se constituyó en Coín, en el Valle del Guadalhorce, como parte del Movimiento de Transición, iniciado en 2006 en Totnes, Reino Unido, que cuenta con más de 2000 iniciativas a nivel global. El nombre "Algarbía" hace referencia a una supuesta división administrativa de la provincia de Málaga en el siglo X durante el período de Al-Ándalus, cuando la región occidental (hoy Costa del Sol, Valle del Guadalhorce y Sierra de las Nieves) se denominaba Algarbía, en contraste con la Axarquía (Málaga oriental). La asociación se enfoca en promover alternativas sostenibles en toda la provincia de Málaga.

Objetivos y valores

La asociación se basa en los principios éticos de la permacultura:

  • Cuidado de la tierra: Promover la agroecología y la conservación del medio ambiente.
  • Cuidado de las personas: Fomentar la solidaridad, la reciprocidad y la creación de comunidades resilientes.
  • Reparto equitativo: Impulsar una economía local consciente basada en la responsabilidad social.

Algarbía en Transición apoya la creación de iniciativas comunitarias, redes de ayuda mutua y la declaración de municipios en transición, con un enfoque en la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible.

Moneda social: El algarbe

El algarbe es una moneda social digital de crédito mutuo utilizada por los miembros de Algarbía en Transición para intercambiar productos, servicios y cuidados. Gestionada a través de la plataforma Cyclos for Communities de la Fundación STRO, permite a los usuarios publicar y consultar anuncios de intercambio, similar a plataformas como Wallapop. Cada nuevo usuario recibe hasta 50 algarbes para comenzar a intercambiar. Se estima que la comunidad realiza más de 10.000 intercambios anuales, aunque esta cifra requiere verificación.

El algarbe fomenta la economía local y el desarrollo de proyectos comunitarios, respetando los principios de sostenibilidad y solidaridad. A diferencia de otras monedas locales en Málaga, como el axarco de la Axarquía, el algarbe es exclusivamente digital y opera bajo un sistema de crédito mutuo.

Actividades

Algarbía en Transición organiza actividades para fomentar la convivencia y la colaboración, incluyendo:

  • Mercados semanales los domingos, donde los miembros intercambian bienes y servicios usando el algarbe.
  • Talleres de formación en permacultura, agroecología y economía social.
  • Apoyo a grupos locales para crear redes de ayuda mutua y proyectos sostenibles.

Estas actividades se centran en los municipios del Valle del Guadalhorce, Costa del Sol y Sierra de las Nieves, con Coín como base principal.

Contexto regional

La provincia de Málaga ha albergado diversas iniciativas de monedas locales y sociales, reflejando su compromiso con la economía solidaria y el desarrollo comunitario. El algarbe, activo en la región de Algarbía (Málaga occidental), se distingue por su formato digital y su enfoque en la sostenibilidad y la permacultura, gestionado a través de la plataforma Cyclos. Otras iniciativas históricas incluyen:

  • Axarco: Creada en 1988 en la Axarquía (Málaga oriental) por Antonio Gámez Burgos, esta moneda simbólica y conmemorativa, inspirada en una moneda nazarí de 1480, fue reconocida por el Banco de España como pagaré respaldado por depósitos en pesetas (10 axarcos = 1.000 pesetas). Emitida en billetes y monedas (plata, cobre y oro), con fracciones como axarquillos (1/10 de axarco) y miajaxarquines (1/10 de axarquillo), circuló limitadamente hasta 2007 y hoy es un objeto de colección en la Casa Museo de la Axarquía en Moclinejo.
  • Coíno: Moneda física impulsada por Coín en Transición tras el movimiento 15M (circa 2011-2013). Vinculada a la economía social en Coín, estuvo activa brevemente y actualmente está en desuso.
  • Málaga Común: Iniciativa de intercambio social lanzada alrededor de 2010 por el colectivo Málaga Común, con una moneda digital (Común) gestionada en www.malagacomun.org. Promovía trueque y economía solidaria tras el 15M, con un valor referencial de 1 Común ≈ 1 euro. Cesó operaciones antes de 2018.
  • Rubí: Lanzada el 10 de junio de 2013 por la Asociación Acción Anticrisis, registrada el 5 de septiembre de 2013 en Málaga, esta moneda social electrónica facilitaba intercambios anticrisis. Logró hitos como la compra de combustible en 2014, pero su actividad fue limitada y su estatus actual es incierto.

Estas iniciativas ilustran la evolución de las monedas en Málaga, desde enfoques conmemorativos hasta redes de trueque y sistemas digitales sostenibles.

Véase también

Enlaces externos