Cyclos: Difference between revisions

From Wiki Moneda Sociales
Jump to navigation Jump to search
TLPO (talk | contribs)
Artículo que cubre la definición, funciones, casos de uso y relevancia del software Cyclos en el contexto de monedas sociales
 
TLPO (talk | contribs)
Versión mejorada del artículo sobre Cyclos, con un lenguaje más claro, estructura optimizada, contenido ampliado para mayor profundidad y corrección de errores menores
 
Line 1: Line 1:
'''Cyclos''' es un software de código abierto desarrollado por la ONG neerlandesa STROhalm para gestionar sistemas de moneda complementaria (LETS, bancos de tiempo), redes de trueque, microfinanzas y monedas sociales. Es una plataforma modular, segura y personalizable que permite el registro de cuentas, transacciones, pagos móviles, sistemas de reputación y mercados en línea. Está disponible en múltiples entornos (Linux, Windows, macOS) y accesible vía web, apps móviles, SMS o dispositivos punto de venta :contentReference[oaicite:1]{index=1}.
'''Cyclos''' es un software de código abierto desarrollado por la ONG neerlandesa '''STROhalm''' (Social Trade Organisation) para la gestión de sistemas de monedas complementarias, como LETS ([[Sistema de cambio local|Sistemas de Intercambio Local]]), bancos de tiempo, redes de trueque, microfinanzas y [[moneda social|monedas sociales]]. Se trata de una plataforma modular, segura y altamente personalizable que permite administrar cuentas, transacciones, pagos móviles, sistemas de reputación y mercados en línea. Cyclos es compatible con múltiples entornos (Linux, Windows, macOS) y accesible a través de navegadores web, aplicaciones móviles, SMS y dispositivos de punto de venta (TPV).


=== Historia y desarrollo ===
== Historia y desarrollo ==


STROhalm desarrolló Cyclos con el objetivo de reducir costes administrativos en sistemas económicos alternativos, facilitando transacciones, emisión de billetes o vales digitalizados y administración automática :contentReference[oaicite:2]{index=2}. Maás tarde, Cyclos 4 se extendió como solución gestionada por la Social Trade Organisation, posibilitando que comunidades creen y gestionen rápidamente sus propias monedas sociales digitales :contentReference[oaicite:3]{index=3}.
Cyclos fue creado por STROhalm con el objetivo de reducir los costes administrativos y facilitar la gestión de sistemas económicos alternativos. Desde su lanzamiento, ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de comunidades que buscan implementar monedas sociales digitales o físicas. La versión '''Cyclos 4''', lanzada posteriormente, introdujo mejoras significativas en usabilidad y escalabilidad, permitiendo a comunidades y organizaciones crear y gestionar monedas sociales de forma rápida y eficiente. Actualmente, la Social Trade Organisation ofrece '''Cyclos 4 Communities''', un servicio basado en la nube que simplifica la implementación de economías sociales personalizadas.


=== Funcionalidades principales ===
== Funcionalidades principales ==


* Gestión de cuentas en moneda complementaria con saldo positivo y negativo (crédito mutuo).
Cyclos ofrece un conjunto robusto de herramientas diseñadas para monedas sociales y sistemas de intercambio:
* Pagos online y móviles (web, SMS, WAP), administración de cupones y vales físicos :contentReference[oaicite:4]{index=4}.
* '''Gestión de cuentas''': Permite la creación y administración de cuentas con saldos positivos o negativos, soportando modelos de [[crédito mutuo]]. Por ejemplo, un usuario puede acumular un saldo negativo al adquirir bienes y saldarlo más tarde mediante servicios.
* Marketplace integrado, módulo de comercio electrónico y tarjetas / NFC :contentReference[oaicite:5]{index=5}.
* '''Pagos multicanal''': Soporta transacciones a través de web, aplicaciones móviles, SMS, WAP, y dispositivos TPV. También permite la emisión de cupones o vales físicos digitalizados, como los usados en monedas locales.
* Sistema de reputación, notificaciones y módulo de microfinanzas.
* '''Marketplace integrado''': Incluye un módulo de comercio electrónico donde los usuarios pueden ofrecer bienes y servicios, similar a un mercado en línea comunitario.
* Panel administrativo avanzado con automatización de control y gestión :contentReference[oaicite:6]{index=6}.
* '''Sistemas de reputación''': Facilita la evaluación de usuarios mediante calificaciones, fomentando la confianza en redes de trueque o intercambio.
* Acceso multiplataforma: navegador web, apps móviles, SMS y POS :contentReference[oaicite:7]{index=7}.
* '''Microfinanzas''': Ofrece herramientas para gestionar microcréditos y programas financieros inclusivos, especialmente en comunidades marginadas.
* '''Panel administrativo''': Proporciona un entorno avanzado para automatizar tareas como emisión de moneda, control de transacciones y generación de reportes.
* '''Tecnologías modernas''': Soporta pagos con tarjetas y tecnología NFC, integrando soluciones de vanguardia para transacciones rápidas y seguras.


=== Usos y casos destacados ===
== Usos y casos destacados ==


Cyclos se emplea en más de 1.500 sistemas de pago, incluyendo:
Cyclos es utilizado en más de 1.500 sistemas de pago en todo el mundo, destacando en:
* '''Bancos de tiempo''': Comunidades que intercambian servicios basados en horas, como el TimeBank en Estados Unidos.
* '''Sistemas LETS y trueques''': Redes de intercambio local que promueven la economía colaborativa, como el LETSystem en Canadá o el [[Algarbe]] en Málaga.
* '''Monedas locales''': Ejemplos como el [[Bristol Pound]] (Reino Unido), que fomenta el comercio local mediante una moneda propia.
* '''Redes empresariales''': Redes como Sardex (Italia) y Tradaq (Brasil), que conectan empresas para intercambios B2B sin necesidad de moneda convencional.
* '''Microfinanzas''': Proyectos en África (como en Kenia), Indonesia y Bangladés, donde Cyclos gestiona millones de cuentas para comunidades de bajos ingresos.


* Programas de banco del tiempo, LETS y Trueques comunitarios :contentReference[oaicite:8]{index=8}. 
Estos casos demuestran la versatilidad de Cyclos para adaptarse a contextos culturales y económicos diversos, desde iniciativas urbanas hasta programas rurales de inclusión financiera.
* Monedas locales municipales como el Bristol Pound (Reino Unido) :contentReference[oaicite:9]{index=9}. 
* Redes de intercambio como Sardex (C3) en Italia y Tradaq en Brasil :contentReference[oaicite:10]{index=10}. 
* Microbancos en África, Indonesia y Bangladés, con millones de cuentas gestionadas :contentReference[oaicite:11]{index=11}.


=== Ventajas para monedas sociales ===
== Ventajas para monedas sociales ==


Cyclos está pensado para:
Cyclos está diseñado para maximizar el impacto de las monedas sociales mediante:


* Reducir la carga administrativa y permitir escalabilidad en el tiempo :contentReference[oaicite:12]{index=12}.
* '''Reducción de costes administrativos''': Automatiza procesos complejos, permitiendo a pequeñas comunidades gestionar sistemas financieros sin grandes recursos.
* Integrar sistemáticamente emisión de vales físicos y digitales.
* '''Escalabilidad''': Soporta desde pequeñas redes locales hasta proyectos con miles de usuarios.
* Ofrecer múltiples canales de acceso (web, móvil, SMS, POS) :contentReference[oaicite:13]{index=13}.
* '''Flexibilidad de acceso''': Ofrece múltiples canales (web, móvil, SMS, TPV) para garantizar la inclusión de usuarios con diferentes niveles de acceso tecnológico.
* Permitir modelos de crédito mutuo, microcréditos y sistemas de reputación.
* '''Autonomía comunitaria''': Permite a las comunidades definir sus propias reglas de emisión, circulación y gestión de la moneda.
* Crear comunidades autoorganizadas con autonomía total sobre reglas de emisión y gestión.
* '''Integración de sistemas físicos y digitales''': Facilita la coexistencia de vales físicos (como billetes locales) y transacciones electrónicas.


=== Implementación técnica ===
== Implementación técnica ==


Escrito en Java, funciona sobre múltiples plataformas (Linux, Windows, macOS, Solaris) :contentReference[oaicite:14]{index=14}. La licencia GPL permite la adaptación y extensión por parte de comunidades, incluyendo módulos para tarjetas, microfinanzas o conectividad con otros sistemas :contentReference[oaicite:15]{index=15}.
Cyclos está desarrollado en '''Java''' y es compatible con sistemas operativos como Linux, Windows, macOS y Solaris. Su licencia '''GPL''' permite a desarrolladores y comunidades adaptar el software a necesidades específicas, integrando módulos para microfinanzas, pagos con tarjetas o conectividad con otros sistemas. La plataforma es altamente configurable, con opciones para personalizar interfaces, reglas de transacciones y reportes.


=== En el contexto de monedas complementarias ===
== En el contexto de monedas complementarias ==


Considerado un estándar global en software para monedas sociales, Cyclos ha sido premiado como plataforma innovadora de pagos y seleccionado por la Fundación Gates por su contribución a la lucha contra la pobreza :contentReference[oaicite:16]{index=16}.
Cyclos es reconocido como un estándar global en la gestión de monedas sociales, gracias a su robustez y adaptabilidad. Ha recibido premios por su innovación en sistemas de pago alternativos y ha sido seleccionado por la '''Fundación Gates''' por su contribución a la lucha contra la pobreza, especialmente en proyectos de microfinanzas en países en desarrollo. Su capacidad para empoderar comunidades y promover economías locales lo convierte en una herramienta clave en el movimiento de monedas complementarias.


=== Véase también ===
== Críticas y desafíos ==
 
A pesar de sus ventajas, Cyclos enfrenta desafíos, como la necesidad de formación técnica para su implementación en comunidades con recursos limitados. Además, la dependencia de infraestructura tecnológica (como acceso a internet o dispositivos móviles) puede limitar su adopción en áreas rurales. Sin embargo, la opción de operar mediante SMS y dispositivos POS mitiga parcialmente este problema.
 
== Véase también ==
* [[Moneda social]]
* [[Moneda social]]
* [[Crédito mutuo]]
* [[Crédito mutuo]]
Line 48: Line 56:
* [[EcoRed]]
* [[EcoRed]]


=== Enlaces externos ===
== Enlaces externos ==
* [https://www.cyclos.org/ Cyclos – sitio oficial]
* [https://www.cyclos.org/ Cyclos – sitio oficial]
* [https://communities.cyclos.org/ Cyclos 4 Communities – servicio para crear economías sociales]
* [https://communities.cyclos.org/ Cyclos 4 Communities – servicio para crear economías sociales]
* [https://wiki.p2pfoundation.net/Cyclos Cyclos – P2P Foundation wiki]
* [https://wiki.p2pfoundation.net/Cyclos Cyclos – P2P Foundation wiki]

Latest revision as of 08:14, 26 August 2025

Cyclos es un software de código abierto desarrollado por la ONG neerlandesa STROhalm (Social Trade Organisation) para la gestión de sistemas de monedas complementarias, como LETS (Sistemas de Intercambio Local), bancos de tiempo, redes de trueque, microfinanzas y monedas sociales. Se trata de una plataforma modular, segura y altamente personalizable que permite administrar cuentas, transacciones, pagos móviles, sistemas de reputación y mercados en línea. Cyclos es compatible con múltiples entornos (Linux, Windows, macOS) y accesible a través de navegadores web, aplicaciones móviles, SMS y dispositivos de punto de venta (TPV).

Historia y desarrollo[edit]

Cyclos fue creado por STROhalm con el objetivo de reducir los costes administrativos y facilitar la gestión de sistemas económicos alternativos. Desde su lanzamiento, ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de comunidades que buscan implementar monedas sociales digitales o físicas. La versión Cyclos 4, lanzada posteriormente, introdujo mejoras significativas en usabilidad y escalabilidad, permitiendo a comunidades y organizaciones crear y gestionar monedas sociales de forma rápida y eficiente. Actualmente, la Social Trade Organisation ofrece Cyclos 4 Communities, un servicio basado en la nube que simplifica la implementación de economías sociales personalizadas.

Funcionalidades principales[edit]

Cyclos ofrece un conjunto robusto de herramientas diseñadas para monedas sociales y sistemas de intercambio:

  • Gestión de cuentas: Permite la creación y administración de cuentas con saldos positivos o negativos, soportando modelos de crédito mutuo. Por ejemplo, un usuario puede acumular un saldo negativo al adquirir bienes y saldarlo más tarde mediante servicios.
  • Pagos multicanal: Soporta transacciones a través de web, aplicaciones móviles, SMS, WAP, y dispositivos TPV. También permite la emisión de cupones o vales físicos digitalizados, como los usados en monedas locales.
  • Marketplace integrado: Incluye un módulo de comercio electrónico donde los usuarios pueden ofrecer bienes y servicios, similar a un mercado en línea comunitario.
  • Sistemas de reputación: Facilita la evaluación de usuarios mediante calificaciones, fomentando la confianza en redes de trueque o intercambio.
  • Microfinanzas: Ofrece herramientas para gestionar microcréditos y programas financieros inclusivos, especialmente en comunidades marginadas.
  • Panel administrativo: Proporciona un entorno avanzado para automatizar tareas como emisión de moneda, control de transacciones y generación de reportes.
  • Tecnologías modernas: Soporta pagos con tarjetas y tecnología NFC, integrando soluciones de vanguardia para transacciones rápidas y seguras.

Usos y casos destacados[edit]

Cyclos es utilizado en más de 1.500 sistemas de pago en todo el mundo, destacando en:

  • Bancos de tiempo: Comunidades que intercambian servicios basados en horas, como el TimeBank en Estados Unidos.
  • Sistemas LETS y trueques: Redes de intercambio local que promueven la economía colaborativa, como el LETSystem en Canadá o el Algarbe en Málaga.
  • Monedas locales: Ejemplos como el Bristol Pound (Reino Unido), que fomenta el comercio local mediante una moneda propia.
  • Redes empresariales: Redes como Sardex (Italia) y Tradaq (Brasil), que conectan empresas para intercambios B2B sin necesidad de moneda convencional.
  • Microfinanzas: Proyectos en África (como en Kenia), Indonesia y Bangladés, donde Cyclos gestiona millones de cuentas para comunidades de bajos ingresos.

Estos casos demuestran la versatilidad de Cyclos para adaptarse a contextos culturales y económicos diversos, desde iniciativas urbanas hasta programas rurales de inclusión financiera.

Ventajas para monedas sociales[edit]

Cyclos está diseñado para maximizar el impacto de las monedas sociales mediante:

  • Reducción de costes administrativos: Automatiza procesos complejos, permitiendo a pequeñas comunidades gestionar sistemas financieros sin grandes recursos.
  • Escalabilidad: Soporta desde pequeñas redes locales hasta proyectos con miles de usuarios.
  • Flexibilidad de acceso: Ofrece múltiples canales (web, móvil, SMS, TPV) para garantizar la inclusión de usuarios con diferentes niveles de acceso tecnológico.
  • Autonomía comunitaria: Permite a las comunidades definir sus propias reglas de emisión, circulación y gestión de la moneda.
  • Integración de sistemas físicos y digitales: Facilita la coexistencia de vales físicos (como billetes locales) y transacciones electrónicas.

Implementación técnica[edit]

Cyclos está desarrollado en Java y es compatible con sistemas operativos como Linux, Windows, macOS y Solaris. Su licencia GPL permite a desarrolladores y comunidades adaptar el software a necesidades específicas, integrando módulos para microfinanzas, pagos con tarjetas o conectividad con otros sistemas. La plataforma es altamente configurable, con opciones para personalizar interfaces, reglas de transacciones y reportes.

En el contexto de monedas complementarias[edit]

Cyclos es reconocido como un estándar global en la gestión de monedas sociales, gracias a su robustez y adaptabilidad. Ha recibido premios por su innovación en sistemas de pago alternativos y ha sido seleccionado por la Fundación Gates por su contribución a la lucha contra la pobreza, especialmente en proyectos de microfinanzas en países en desarrollo. Su capacidad para empoderar comunidades y promover economías locales lo convierte en una herramienta clave en el movimiento de monedas complementarias.

Críticas y desafíos[edit]

A pesar de sus ventajas, Cyclos enfrenta desafíos, como la necesidad de formación técnica para su implementación en comunidades con recursos limitados. Además, la dependencia de infraestructura tecnológica (como acceso a internet o dispositivos móviles) puede limitar su adopción en áreas rurales. Sin embargo, la opción de operar mediante SMS y dispositivos POS mitiga parcialmente este problema.

Véase también[edit]

Enlaces externos[edit]