Diferencia entre revisiones de «EcoRed»

De Wiki Moneda Sociales
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Artículo enciclopédico sobre EcoRed)
 
m (ecoxarxes.cat)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
'''EcoRed''' es un término utilizado para referirse a redes comunitarias de intercambio y autoorganización basadas en principios de economía solidaria, autogestión y sostenibilidad ecológica. Estas redes, también conocidas en algunos contextos como '''Ecoxarxes''', buscan construir alternativas al sistema económico capitalista, promoviendo el intercambio de bienes, servicios y conocimientos mediante el uso de '''[[moneda social|monedas sociales]]'''. Las EcoRedes se centran en la cooperación y la confianza dentro de una comunidad, con el objetivo de satisfacer las necesidades locales sin recurrir a la moneda oficial, como el euro, y fortalecer las relaciones sociales a nivel biorregional.
'''EcoRed''' (también referido como '''EcoXarxa''', especialmente en las regiones catalanoparlantes - ''xarxa'' es ''red'' en catalán) es un término utilizado para referirse a redes comunitarias de intercambio y autoorganización basadas en principios de economía solidaria, autogestión y sostenibilidad ecológica. Estas ecorredes o ''ecoxarxes'' buscan construir alternativas al sistema económico capitalista, promoviendo el intercambio de bienes, servicios y conocimientos mediante el uso de '''[[moneda social|monedas sociales]]'''. Las EcoRedes se centran en la cooperación y la confianza dentro de una comunidad, con el objetivo de satisfacer las necesidades locales sin recurrir a la moneda oficial, como el euro, y fortalecer las relaciones sociales a nivel biorregional.  


==Definición y origen==
==Definición y uso del término==
La '''EcoRed''' es una red de cooperación que tiene como principal objetivo ofrecer una alternativa económica local, integral y ecológica al sistema financiero tradicional. Estas redes utilizan la '''moneda social''' como herramienta para facilitar el intercambio de bienes, servicios y conocimientos entre sus miembros. La idea central de una EcoRed es generar una economía de proximidad donde la riqueza no se mida en términos monetarios tradicionales, sino en la capacidad de la comunidad para organizarse y satisfacer sus necesidades de manera autogestionada.
Una '''EcoRed''' es una red de cooperación que tiene como principal objetivo ofrecer una alternativa económica local, integral y ecológica al sistema financiero tradicional. Estas redes utilizan la '''moneda social''' como herramienta para facilitar el intercambio de bienes, servicios y conocimientos entre sus miembros. La idea central de una EcoRed es generar una economía de proximidad donde la riqueza no se mida en términos monetarios tradicionales, sino en la capacidad de la comunidad para organizarse y satisfacer sus necesidades de manera autogestionada.


En este tipo de redes, el conocimiento y las habilidades de las personas se consideran la verdadera riqueza, y no el capital. La EcoRed se organiza de forma horizontal, generalmente a través de asambleas en las que todos los miembros tienen voz y voto, y las decisiones se toman de manera colectiva.
En este tipo de redes, el conocimiento y las habilidades de las personas se consideran la verdadera riqueza, y no el capital. Una EcoRed se organiza de forma horizontal, generalmente a través de asambleas en las que todos los miembros tienen voz y voto, y las decisiones se toman de manera colectiva.
 
El término '''EcoRed''' (a veces en la variante ''ecorred'') se utiliza principalmente en las zonas monolingües de España. Al tomar forma por primera vez en Cataluña, las primeras redes y proyectos utilizaron el término "Xarxa" en lugar de "Red", reflejando su identidad lingüística y cultural. Dado que las redes comunitarias en estas regiones fueron pioneras y bastante activas, ''EcoXarxa'' es de hecho más comúnmente usado que EcoRed. Aparte, existen numerosas redes comunitarias de intercambio muy parecidas en estructura, enfoque y objetivos, pero que tienen nombres que no guardan relación con el término ''EcoRed''. Y las redes denominadas "EcoRedes" pueden diferir significativamente entre sí, tanto en su funcionamiento como en sus principios.
 
== Orígenes y evolución ==
 
El concepto de EcoRed comenzó a tomar forma en Cataluña entre 2009 y 2010, cuando surgieron las primeras experiencias de redes de intercambio utilizando monedas locales, con el objetivo de operar al margen del sistema económico tradicional. La primera red de estas características, conocida como '''[[Ecoxarxa Montseny]]''', nació en enero de 2009 en la región del Montseny, y su moneda local era el '''ecoseny'''. En su primer año, la red ya contaba con unos 300 usuarios y varias iniciativas, como una tienda de productos ecológicos y ferias trimestrales. La red seguía el modelo de un [[Sistema de cambio local|sistema LETS (Local Exchange Trading System)]] y una variante que permitía el cambio de euros por moneda local, lo que facilitaba la participación de personas que no formaban parte del sistema.
 
A medida que otras redes se creaban en la región, como la '''[[Xarxa Eco de Tarragona]]''' y la '''Ecoxarxa Osona''', cada una incorporaba características propias. Por ejemplo, el vegetarianismo fue un eje central en la Ecoxarxa Montseny, pero no se aplicó en la de Osona. Estas redes de intercambio fueron fundamentales para la expansión del concepto, y en 2009 se celebró un seminario que unió a diversas redes y activistas, lo que permitió un intercambio de ideas y metodologías, además de la creación de redes de trabajo permanentes.
 
El auge de las EcoRedes en Cataluña se consolidó en 2010 con la creación de la '''Cooperativa Integral Catalana (CIC)''', que jugó un papel crucial en la expansión y fortalecimiento de las redes de intercambio. Gracias a la CIC, las ecorredes pudieron acceder a herramientas fundamentales para su consolidación, como el apoyo organizativo y la creación de nuevas redes. Sin embargo, hay ecoxarxes que, por diversas razones, han mantenido menor relación con la CIC. Las redes en otras regiones no han estado directamente bajo la órbita de la CIC, y su relación con cooperativas integrales ha sido heterogénea.
 
Aunque algunas redes, como la Ecoxarxa Montseny, han perdido relevancia con el tiempo, otras siguen.


==Características principales==
==Características principales==
Línea 37: Línea 49:
==Conclusión==
==Conclusión==
Las '''EcoRedes''' representan una respuesta a la crisis económica, social y ecológica del capitalismo global, ofreciendo un modelo de economía basado en la cooperación, la autogestión y la sostenibilidad. A través del uso de monedas sociales y la construcción de relaciones solidarias, las EcoRedes buscan crear un sistema económico alternativo que valore el bienestar colectivo y el respeto por el medio ambiente. A pesar de los desafíos que enfrentan, las EcoRedes siguen siendo una alternativa viable para la creación de economías locales más justas, equitativas y sostenibles.
Las '''EcoRedes''' representan una respuesta a la crisis económica, social y ecológica del capitalismo global, ofreciendo un modelo de economía basado en la cooperación, la autogestión y la sostenibilidad. A través del uso de monedas sociales y la construcción de relaciones solidarias, las EcoRedes buscan crear un sistema económico alternativo que valore el bienestar colectivo y el respeto por el medio ambiente. A pesar de los desafíos que enfrentan, las EcoRedes siguen siendo una alternativa viable para la creación de economías locales más justas, equitativas y sostenibles.
==Enlaces externos==
* [https://ecoxarxes.cat/ Ecoxarxes.cat] - Espacio dedicado a la interconexión y cooperación entre todas las EcoXarxes y EcoRedes, con el fin de promover el intercambio de recursos e información. En su espacio digital, se ofrece acceso a información sobre diversas redes de intercambio, tanto activas como inactivas, que operan en Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana, así como en otras regiones del estado español como Aragón, Castilla y León y Madrid.
* [https://vimeo.com/109370270 Vídeo ''Què és una ecoxarxa?''] de los compañeros de la Ecoxarxa Safor-Valldigna


==Véase también==
==Véase también==
* [[Moneda social]]
* [[Moneda social]]
* [[Sistema de cambio local]]
* [[Ecoxarxa Montseny]]
* [[Xarxa Eco de Tarragona]]
* [[EcoXarxa Plana Baixa]]
* [[EcoXarxa Plana Baixa]]
* [[Banco de tiempo]]
* [[Banco de tiempo]]

Revisión actual - 12:19 30 ene 2025

EcoRed (también referido como EcoXarxa, especialmente en las regiones catalanoparlantes - xarxa es red en catalán) es un término utilizado para referirse a redes comunitarias de intercambio y autoorganización basadas en principios de economía solidaria, autogestión y sostenibilidad ecológica. Estas ecorredes o ecoxarxes buscan construir alternativas al sistema económico capitalista, promoviendo el intercambio de bienes, servicios y conocimientos mediante el uso de monedas sociales. Las EcoRedes se centran en la cooperación y la confianza dentro de una comunidad, con el objetivo de satisfacer las necesidades locales sin recurrir a la moneda oficial, como el euro, y fortalecer las relaciones sociales a nivel biorregional.

Definición y uso del término[editar]

Una EcoRed es una red de cooperación que tiene como principal objetivo ofrecer una alternativa económica local, integral y ecológica al sistema financiero tradicional. Estas redes utilizan la moneda social como herramienta para facilitar el intercambio de bienes, servicios y conocimientos entre sus miembros. La idea central de una EcoRed es generar una economía de proximidad donde la riqueza no se mida en términos monetarios tradicionales, sino en la capacidad de la comunidad para organizarse y satisfacer sus necesidades de manera autogestionada.

En este tipo de redes, el conocimiento y las habilidades de las personas se consideran la verdadera riqueza, y no el capital. Una EcoRed se organiza de forma horizontal, generalmente a través de asambleas en las que todos los miembros tienen voz y voto, y las decisiones se toman de manera colectiva.

El término EcoRed (a veces en la variante ecorred) se utiliza principalmente en las zonas monolingües de España. Al tomar forma por primera vez en Cataluña, las primeras redes y proyectos utilizaron el término "Xarxa" en lugar de "Red", reflejando su identidad lingüística y cultural. Dado que las redes comunitarias en estas regiones fueron pioneras y bastante activas, EcoXarxa es de hecho más comúnmente usado que EcoRed. Aparte, existen numerosas redes comunitarias de intercambio muy parecidas en estructura, enfoque y objetivos, pero que tienen nombres que no guardan relación con el término EcoRed. Y las redes denominadas "EcoRedes" pueden diferir significativamente entre sí, tanto en su funcionamiento como en sus principios.

Orígenes y evolución[editar]

El concepto de EcoRed comenzó a tomar forma en Cataluña entre 2009 y 2010, cuando surgieron las primeras experiencias de redes de intercambio utilizando monedas locales, con el objetivo de operar al margen del sistema económico tradicional. La primera red de estas características, conocida como Ecoxarxa Montseny, nació en enero de 2009 en la región del Montseny, y su moneda local era el ecoseny. En su primer año, la red ya contaba con unos 300 usuarios y varias iniciativas, como una tienda de productos ecológicos y ferias trimestrales. La red seguía el modelo de un sistema LETS (Local Exchange Trading System) y una variante que permitía el cambio de euros por moneda local, lo que facilitaba la participación de personas que no formaban parte del sistema.

A medida que otras redes se creaban en la región, como la Xarxa Eco de Tarragona y la Ecoxarxa Osona, cada una incorporaba características propias. Por ejemplo, el vegetarianismo fue un eje central en la Ecoxarxa Montseny, pero no se aplicó en la de Osona. Estas redes de intercambio fueron fundamentales para la expansión del concepto, y en 2009 se celebró un seminario que unió a diversas redes y activistas, lo que permitió un intercambio de ideas y metodologías, además de la creación de redes de trabajo permanentes.

El auge de las EcoRedes en Cataluña se consolidó en 2010 con la creación de la Cooperativa Integral Catalana (CIC), que jugó un papel crucial en la expansión y fortalecimiento de las redes de intercambio. Gracias a la CIC, las ecorredes pudieron acceder a herramientas fundamentales para su consolidación, como el apoyo organizativo y la creación de nuevas redes. Sin embargo, hay ecoxarxes que, por diversas razones, han mantenido menor relación con la CIC. Las redes en otras regiones no han estado directamente bajo la órbita de la CIC, y su relación con cooperativas integrales ha sido heterogénea.

Aunque algunas redes, como la Ecoxarxa Montseny, han perdido relevancia con el tiempo, otras siguen.

Características principales[editar]

Las principales características de las EcoRedes incluyen:

  • Monedas sociales: Son una de las herramientas clave de las EcoRedes, utilizadas para realizar intercambios dentro de la comunidad sin depender de la moneda oficial. Estas monedas buscan fomentar una economía local y solidaria. Es común observar que las monedas utilizadas en las EcoRedes a menudo se denominan eco. Sin embargo, también existen EcoRedes que adoptan otros nombres para su moneda.
  • Autogestión: Las EcoRedes promueven la autogestión tanto en el ámbito económico como en el social. Los miembros de la red toman decisiones de forma democrática y colectiva, organizando las actividades y el uso de los recursos de manera cooperativa.
  • Relaciones solidarias y cooperativas: La cooperación, la solidaridad y la reciprocidad son los principios que rigen las relaciones dentro de la red. Se busca generar un sistema económico que esté basado en la confianza y el apoyo mutuo, en contraposición a los valores de competencia e individualismo del capitalismo.
  • Enfoque ecológico: Las EcoRedes promueven el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad. Esto implica una organización de la economía que esté alineada con los principios ecológicos y que fomente prácticas de consumo responsable y local.

Objetivos[editar]

El objetivo principal de una EcoRed es construir un sistema económico alternativo que permita a las comunidades satisfacer sus necesidades básicas sin depender del mercado global ni de las estructuras del capitalismo. Entre sus objetivos específicos se incluyen:

  • Reducir la dependencia de la moneda oficial mediante el uso de monedas sociales.
  • Fomentar el intercambio de bienes, servicios y conocimientos dentro de la comunidad, fortaleciendo los lazos sociales y promoviendo la colaboración.
  • Crear una economía que priorice el bienestar colectivo y el desarrollo humano sobre la acumulación de capital.
  • Empoderar a las comunidades locales, garantizando que los recursos se mantengan dentro de la región y se utilicen para el beneficio común.

Estructura y organización[editar]

Las EcoRedes funcionan de manera asamblearia, donde las decisiones se toman de forma colectiva y democrática. A través de asambleas regulares, los miembros participan activamente en la planificación y organización de las actividades de la red. Este modelo de organización busca asegurar que todos los miembros tengan la oportunidad de influir en el desarrollo de la red y en la toma de decisiones importantes.

Además, las EcoRedes suelen organizarse dentro de un ámbito biorregional, es decir, en un territorio específico que tiene en cuenta las particularidades ecológicas, sociales y culturales del área. Este enfoque permite que la red se adapte mejor a las necesidades locales y fomente una economía que esté conectada con el entorno natural.

Relación con la Economía Solidaria[editar]

Las EcoRedes podrían considerarse parte del movimiento de economía solidaria, que busca construir un modelo económico alternativo basado en la cooperación, la justicia social y la sostenibilidad ecológica. A través del uso de las monedas sociales y otras herramientas de intercambio, las EcoRedes contribuyen a la creación de una economía que desafíe los principios del capitalismo, promoviendo una distribución más equitativa de los recursos y una mayor equidad en las relaciones económicas.

Desafíos y críticas[editar]

A pesar de su potencial transformador, las EcoRedes enfrentan varios desafíos. Uno de los principales es garantizar su sostenibilidad a largo plazo, tanto económica como socialmente. Aunque las monedas sociales y los mecanismos de intercambio pueden ser efectivos dentro de una comunidad, el desafío está en expandir estas redes y asegurar su resiliencia frente a las presiones del mercado global.

Otro desafío importante es la integración de las EcoRedes en el contexto económico más amplio. Aunque estas redes pueden funcionar de manera eficaz en comunidades locales, su impacto se ve limitado por la falta de apoyo institucional y la necesidad de una coordinación más amplia entre las diversas EcoRedes.

Conclusión[editar]

Las EcoRedes representan una respuesta a la crisis económica, social y ecológica del capitalismo global, ofreciendo un modelo de economía basado en la cooperación, la autogestión y la sostenibilidad. A través del uso de monedas sociales y la construcción de relaciones solidarias, las EcoRedes buscan crear un sistema económico alternativo que valore el bienestar colectivo y el respeto por el medio ambiente. A pesar de los desafíos que enfrentan, las EcoRedes siguen siendo una alternativa viable para la creación de economías locales más justas, equitativas y sostenibles.

Enlaces externos[editar]

  • Ecoxarxes.cat - Espacio dedicado a la interconexión y cooperación entre todas las EcoXarxes y EcoRedes, con el fin de promover el intercambio de recursos e información. En su espacio digital, se ofrece acceso a información sobre diversas redes de intercambio, tanto activas como inactivas, que operan en Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana, así como en otras regiones del estado español como Aragón, Castilla y León y Madrid.
  • Vídeo Què és una ecoxarxa? de los compañeros de la Ecoxarxa Safor-Valldigna

Véase también[editar]