Edición de «
Sistema de cambio local
»
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Advertencia:
no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si
inicias sesión
o
creas una cuenta
, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.
Comprobación antispam. ¡
No
rellenes esto!
Un '''sistema de cambio local''', o '''sistema monetario local''', o '''sistema de intercambio local''', o '''sistema de intercambio comercial''' o '''sistema de intercambio comunitario''' (''Local Exchange Trading Systems'' o ''LETS'' en inglés; ''Système d'échange local'' o ''SEL'' en francés), es una red local de [[trueque|intercambios]] sin específico ánimo de lucro, en la cual los bienes y servicios pueden mercadearse, sin necesidad de utilizar una moneda de curso legal como el euro, el dólar, o la libra esterlina, etc. Los sistemas de cambios locales usan un crédito local sin intereses, así que no es necesario hacer intercambios directos. Por ejemplo, un miembro puede conseguir un crédito haciendo de niñera o de ayudante doméstico para otra persona, y más tarde podrá utilizarlo para, por ejemplo, obtener un servicio o un producto de carpintería con otra persona de la misma red. En los sistemas de intercambios locales, no se ofrecen billetes o monedas, pues en su lugar las transacciones se recogen en una localización central abierta a cualquier miembro. Como el crédito es ofrecido por los propios miembros de la red en beneficio de ellos mismos, a los sistemas de intercambios locales se los considera como un sistema de [[Mutualidad|crédito mutuo]]. Además, al no aplicarse un sistema tan injusto como el cobro de intereses o de algún otro tipo de recargo, que por otra parte en muchos casos suele ser acumulativo con el paso del tiempo, estos sistemas no conocen el fenómeno de la inflación, o sea, al pasar los meses y los años, quienes tienen créditos no utilizados no suelen resultar afectados significativamente por la depreciación de los mismos en cuanto a sus opciones en los intercambios (en efecto, y salvo mejoras de las tecnologías aplicadas, o importantes cambios de los rendimientos, o secuelas derivadas de procesos de abundancia y/o escasez, el potencial de cambio de quienes tienen créditos no utilizados, no varía significativamente de un año a otro). == Historia == El término "Local Exchange Trading System" fue acuñado por [[Michael Linton]] en 1983, quien puso en práctica el primer sistema de intercambio local en la [[Columbia Británica]] ([[Canadá]]). Entonces Linton quería ayudar a la gente de esta región afectados por el desempleo, y diseñó este sistema como un complemento de la economía en la moneda nacional, la que por cierto proponía mantener como una opción. La experiencia fue bastante positiva, a pesar de la reticencia de algunos actores importantes de la región, y se aplicó durante cinco años antes de detenerse, como resultado de problemas internos, de cierta excesiva burocracia, y también de falta de transparencia, lo que condujo a cierta pérdida de confianza de los propios usuarios. No obstante, el modelo se expandió a otros países, sobre todo Reino Unido, Australia, Francia (donde se denomina “SEL” –Systèmes d’Échanges Locaux–) y Alemania (donde se denomina “Tauschring”). En general, el crecimiento de los sistemas de intercambio locales ha sido lento, adaptándose progresivamente a Internet y a las posibilidades de interconexión de las diferentes redes entre sí. Actualmente hay varias plataformas para desarrollar sistemas de intercambio en Internet, como por ejemplo ‘Community Exchange System’ o ‘IntegralCES’. == Criterios de textualidad == Para que un sistema pueda ser considerado como un LET, se entiende que debe regirse por los siguientes principios: Coste y aplicabilidad del servicio: desde la comunidad, y para la comunidad. Consentimiento: no hay obligación de comerciar. Transparencia: la información sobre los balances personales (saldos) está disponible para todos los miembros. Equivalencia: debe haber equivalencia con la moneda de curso legal. Interés: los créditos no generan ni cargan interés. De estos criterios, la "equivalencia" es el más controvertido. En efecto, según una encuesta de 1996 realizada por “LetsLink Reino Unido”, solamente el 13% de los sistemas de intercambio local lo utilizan regularmente. == Véase también == [[Banco de tiempo]] [[Bitcoin]] [[Consumo colaborativo]] [[Cyclos]] [[Democracia económica]] [[Dinero]] [[Economía informal]] [[Libre economía]] [[Moneda social]] [[Crédito mutuo]] [[Ripple]] [[Trueque]] == Enlaces externos == [http://monedascomplementarias.pbworks.com Wiki de Monedas Complementarias] [http://malagacomun.org Málagacomún, una moneda social en Málaga, Andalucía, España] [http://ces.org.za/ CES, Community Exchange System o Sistema de intercambio en comunidad, software en red de monedas comunitarias] [http://xarxaeco.org XarxaECO de Tarragona, moneda social en Cataluña, España] [http://15mpedia.org/wiki/Lista_de_monedas_sociales Lista de monedas sociales en la 15Mpedia] [https://journals.openedition.org/polis/2005 Recrear el dinero en una economía solidaria] [[Categoría:Economía alternativa]] [[Categoría:Economía monetaria]]
Resumen:
Ten en cuenta que todas las contribuciones a Wiki Moneda Sociales pueden ser editadas, modificadas o eliminadas por otros colaboradores. Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre (véase
Wiki Moneda Sociales:Derechos de autor
para más detalles).
¡No uses textos con copyright sin permiso!
Cancelar
Ayuda de edición
(se abre en una ventana nueva)
Menú de navegación
Herramientas personales
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Acceder
Espacios de nombres
Página
Discusión
español
Vistas
Leer
Editar
Ver historial
Más
Buscar
Navegación
Página principal
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda sobre MediaWiki
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Páginas especiales
Información de la página