Edición de «
Ecoxarxa Montseny
»
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Advertencia:
no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si
inicias sesión
o
creas una cuenta
, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.
Comprobación antispam. ¡
No
rellenes esto!
La '''Ecoxarxa Montseny''' (o Xarxa EcoSeny) es una [[red de intercambio]] y una [[moneda social]] local que opera en el área del Parque Natural del Montseny, en la provincia de Barcelona, Cataluña, España. Nació en 2009 como una iniciativa para promover un modelo económico alternativo basado en los principios de la economía solidaria, ecológica y cooperativa. A lo largo de los años, la Ecoxarxa Montseny ha logrado crear una red activa de intercambio de bienes y servicios, utilizando la moneda social '''ecoseny''' como medio principal de transacción. === Historia === La Ecoxarxa Montseny fue fundada en enero de 2009 por un grupo de unas 25 personas con el objetivo inicial de crear una ecoaldea en la región del Montseny. En ese contexto, se decidió utilizar una moneda local complementaria, llamada ''ecoseny'', como herramienta para fomentar el intercambio de bienes y servicios dentro de la comunidad. La moneda se concibió inicialmente en formato de billetes de papel, inspirándose en el modelo utilizado en América del Sur, aunque la red estaba abierta a experimentar más adelante con [[Sistema de cambio local|sistemas de tipo LETS (Local Exchange Trading System)]]. En febrero de 2009, ya se había impreso la moneda y se había desarrollado la primera guía del usuario, junto con un boletín de bienes y servicios disponibles. En marzo de ese mismo año, la Ecoxarxa Montseny celebró su primera feria, marcando el inicio formal de la red de intercambio local. Desde entonces, la red creció notablemente, organizando más de 20 grandes ferias y mercados en diferentes pueblos y ciudades de la región. Además, la Ecoxarxa Montseny se convirtió en un referente dentro del movimiento de monedas sociales, inspirando [[EcoRed|iniciativas similares]] en otras partes de Cataluña. === Funcionamiento === La Ecoxarxa Montseny utiliza la moneda social ''ecoseny'', que se intercambia a una tasa de 1 a 1 con el euro. Los valores de los billetes de ecoseny eran 50, 10, 5 y 1, y se utilizaron para realizar intercambios entre los miembros de la red. Los usuarios ganan ecosenys ofreciendo bienes o servicios, y los gastan en productos o servicios proporcionados por otros miembros de la red. El sistema de intercambio funciona de forma similar a un modelo LETS, donde los miembros pueden empezar con un saldo negativo, permitiendo que aquellos que aún no hayan ofrecido nada puedan comenzar a participar. Esto fomenta el acceso a bienes y servicios dentro de la red, sin que los participantes necesiten tener una cantidad inicial de moneda social. A medida que los usuarios realizan intercambios y contribuyen a la comunidad, su saldo se va equilibrando. Una de las innovaciones clave de la Ecoxarxa Montseny fue la opción de cambiar euros por ecosenys, lo que facilitó la participación de visitantes o personas que no desearan integrarse completamente en la red, pero que estuvieran interesadas en consumir productos dentro de la Ecoxarxa. Esta posibilidad de intercambio de euros por ecosenys (a una tasa de 1:1) tenía la idea de fortalecer la economía local, ya que permite la entrada de nuevos recursos sin abandonar el principio de economía solidaria y ecológica. === Valores y diseño de la moneda === La moneda utilizada en la Ecoxarxa Montseny, el ''ecoseny'', es una moneda de papel que circula dentro de la red a una tasa de 1 por 1 con el euro. Los billetes están disponibles en valores de 50, 10, 5 y 1 ecoseny, y fueron diseñados para reflejar los valores de la red: cooperación, solidaridad y sostenibilidad. La moneda tiene una fuerte conexión con el territorio del Montseny y fue diseñada en 2009 con el objetivo de reforzar la identidad local y la cohesión social. A pesar de su origen en papel, el ecoseny evolucionó a un formato digital, permitiendo una gestión más flexible y moderna de los intercambios, además de ser complementaria con la opción de mantener la moneda en papel. Entrar al CES le costó mucho a la gente mayor. * '''Nombre''': ecoseny * '''Diseño''': C.A. (Cataluña) * '''Provincia''': Barcelona * '''Municipio''': Montseny * '''Puesta en servicio''': 22 de marzo de 2009 * '''Medios de intercambio requeridos''': Cupones * '''Soporte''': Papel/Digital * '''Valor''': 1 ecoseny = 1 euro === Colaboración con la Cooperativa Integral Catalana (CIC) === La Ecoxarxa Montseny ha formado parte de un movimiento más amplio buscando construir una economía alternativa y cooperativa en Cataluña. En este contexto, la red de intercambio ha estado vinculada a la '''Cooperativa Integral Catalana (CIC)''', que ha jugado un papel crucial en la consolidación de las ecorredes y en la creación de nuevas herramientas para la gestión de monedas sociales. La CIC ha proporcionado soporte a la Ecoxarxa Montseny, facilitando la integración de la moneda social en proyectos de mayor escala y promoviendo la cooperación entre redes locales. Una de las principales iniciativas de la CIC relacionada con la Ecoxarxa Montseny es la '''Central de Compras Colectivas (CCC)''', un sistema que ha permitido a los miembros acceder a productos básicos a precios reducidos mediante compras colectivas. Estos productos se han distribuido en ferias y tiendas locales (rebosts) utilizando ecosenys y euros colectivos, fortaleciendo la economía solidaria y asegurando el acceso a bienes esenciales dentro de la red. === Ferias y encuentros comunitarios === Desde su creación, la Ecoxarxa Montseny ha organizado numerosas ferias y mercados locales, en los que los miembros de la red han podido intercambiar productos y servicios utilizando ecosenys. Estas ferias se han celebrado de manera trimestral o mensual, y son una herramienta clave para mantener la visibilidad de la red y atraer nuevos participantes. Las ferias también sirven para consolidar la comunidad, promover la diversidad de productos disponibles y generar intercambios entre productores, consumidores y otros miembros activos de la red. A pesar de que la frecuencia de las ferias ha disminuido con el tiempo, su función como espacio de encuentro y intercambio ha sido vital para el funcionamiento de la Ecoxarxa Montseny. === Impacto y legado === Aunque la Ecoxarxa Montseny ha experimentado una disminución en sus actividades en los últimos años, su impacto en el movimiento de las monedas sociales y en la economía cooperativa local sigue siendo significativo. Su modelo ha sido replicado en otras regiones de Cataluña, y la red continúa siendo un referente en cuanto a la creación de sistemas de intercambio locales y sostenibles. La Ecoxarxa Montseny ha demostrado que es posible construir una economía más justa, solidaria y ecológica, basada en el intercambio directo de bienes y servicios y en el uso de una moneda social que favorece la cooperación y la sostenibilidad. === Objetivos === Los principales objetivos de la Ecoxarxa Montseny han sido: * Fomentar el intercambio de bienes y servicios dentro de una comunidad local. * Promover una economía solidaria y sostenible, basada en el consumo responsable. * Reducir la dependencia de las monedas convencionales y fortalecer la economía local. * Impulsar la cooperación entre productores, consumidores y servicios locales. * Crear redes de apoyo mutuo y fortalecer la identidad comunitaria. === Véase también === * [[Moneda social]] * [[EcoRed]] * [[Sistema de cambio local]] === Enlaces externos === * [http://www.ecoseny.blogspot.com/ Sitio web oficial de la Ecoxarxa Montseny] * [https://www.ecoxarxes.cat/ Red de Ecoxarxes de Cataluña] * [https://www.adriver.org/MonedaSocial/ecoseny.html Ecoseny en Moneda Social Mundial]
Resumen:
Ten en cuenta que todas las contribuciones a Wiki Moneda Sociales pueden ser editadas, modificadas o eliminadas por otros colaboradores. Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre (véase
Wiki Moneda Sociales:Derechos de autor
para más detalles).
¡No uses textos con copyright sin permiso!
Cancelar
Ayuda de edición
(se abre en una ventana nueva)
Menú de navegación
Herramientas personales
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Acceder
Espacios de nombres
Página
Discusión
español
Vistas
Leer
Editar
Ver historial
Más
Buscar
Navegación
Página principal
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda sobre MediaWiki
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Páginas especiales
Información de la página