Edición de «
Chestín
»
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Advertencia:
no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si
inicias sesión
o
creas una cuenta
, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.
Comprobación antispam. ¡
No
rellenes esto!
== Localización == El Chestín es una [[moneda social]] creada específicamente para el XIII Encuentro de Monedas Sociales, Complementarias, Alternativas y Libres, que se celebró en Cheste, Valencia, del 20 al 22 de septiembre de 2024. == Propósito == El Chestín nace con el objetivo de fomentar la buena vecindad y evitar el uso del euro durante el encuentro. Bajo el lema "Entre todes Tot", el evento promovió la experimentación y convivencia entre los asistentes, facilitando un espacio donde se incentivó el uso de monedas alternativas. Desde la [[Xarxa de Xarxes d'Intercanvi Valencianes|XXIV]], la decisión de no utilizar euros se ha considerado coherente en un contexto de monedas alternativas. La organización del encuentro se esforzó por minimizar el uso de euros en todos los aspectos, aprovechando el apoyo del Ayuntamiento de Cheste para las instalaciones y ciertos materiales. Los recursos adicionales fueron obtenidos de manera autónoma o a través de la solidaridad entre las redes organizadoras, quienes aportaron ecos para cubrir los gastos del evento. El chestín se diseñó com un billete que permitiera a los participantes del encuentro realizar intercambios utilizando una moneda común, facilitando así las transacciones entre las diferentes redes de moneda social de toda España. La creación del chestín surgió debido a la dificultad de trabajar con las diversas plataformas de moneda social existentes, como el [[Community Exchange System|CES]] (Sistema de Intercambios en Comunidad) y las ''junas'', una criptomoneda diseñada para ser ecológica, solidaria y justa socialmente. Para darle una identidad propia, se organizó un concurso para diseñar un logo para el billete. == Dinámica de uso == La moneda Chestín es emitida por una entidad central que forma parte de la organización del encuentro. Esta práctica de crear una moneda temporal no es inusual en eventos que reúnen a personas que utilizan diferentes monedas. Es importante destacar que el Chestín no funciona como una moneda de [[crédito mutuo]]. El formato del encuentro fomentó una buena predisposición entre los participantes, lo que contribuyó al éxito del mismo. Durante el encuentro, se presentaron varias monedas sociales y grupos de intercambio con moneda libre Ğ1 procedentes de diferentes puntos de la Comunidad Valenciana, así como de otras regiones como Murcia, Cataluña, León o San Sebastián. Además, se organizó un mercadillo de intercambio donde no se utilizaron euros para las transacciones, y se promovió que los "vendedores" aceptaran "chestines", promoviendo así el uso y la visibilidad de estas monedas alternativas. Para conseguir chestines, los participantes podían aportar productos o servicios a la organización del encuentro. Esto les permitía recibir chestines a cambio, los cuales podían utilizar para cubrir gastos dentro del evento, como alojamiento, comida o en el mercado de intercambio. La organización también promovió la compatibilidad entre monedas, permitiendo que se utilizasen monedas alternativas como el ''eco'' y las ''junas'' en el evento. En aquellos casos en los que los participantes no pudieran hacer transacciones entre su moneda y los chestines, se intentó favorecer la integración a través de un sistema de reservas de conversión con otras redes de moneda, que pretendía facilitar el intercambio de valores a través de diferentes monedas. == Características de la moneda == * '''Nombre de la moneda''': El Chestín * '''Diseño:''' Daniela Setién * '''Valores:''' 10, 5, 1, 0.5 * '''Soporte:''' Papel * '''Puesta en servicio:''' 2024 * '''Comunidad Autónoma:''' Comunidad Valenciana * '''Provincia:''' Valencia * '''Municipio:''' Cheste == Enlaces externos == * [https://doks.komun.org/chestines?view El “chestín”, o cómo organizar un encuentro estatal de monedas sin euros]
Resumen:
Ten en cuenta que todas las contribuciones a Wiki Moneda Sociales pueden ser editadas, modificadas o eliminadas por otros colaboradores. Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre (véase
Wiki Moneda Sociales:Derechos de autor
para más detalles).
¡No uses textos con copyright sin permiso!
Cancelar
Ayuda de edición
(se abre en una ventana nueva)
Menú de navegación
Herramientas personales
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Acceder
Espacios de nombres
Página
Discusión
español
Vistas
Leer
Editar
Ver historial
Más
Buscar
Navegación
Página principal
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda sobre MediaWiki
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Páginas especiales
Información de la página