Editing
Guía práctica para crear una moneda social
(section)
Jump to navigation
Jump to search
Warning:
You are not logged in. Your IP address will be publicly visible if you make any edits. If you
log in
or
create an account
, your edits will be attributed to your username, along with other benefits.
Anti-spam check. Do
not
fill this in!
=== 4. Preparación === Si necesitamos un local para hacer reuniones, diseñar un logotipo, o crear una cuenta en un software de moneda social... Es hora de hacer la lista de tareas necesarias y realizarlas. En la fase de Preparación es necesario que haya personas que asuman responsabilidades y puestos clave para definir las necesidades y acometerlas, de forma que todo esté a punto para el lanzamiento y la comunicación con la gente. Una lista de cuestiones a tener en cuenta en esta fase sería: ==== 4.1. Documentación ==== ===== Actas ===== El proceso de construcción de una moneda es el proceso de construcción de un acuerdo con muchos aspectos diferentes. La memoria a veces es débil y tras largas discusiones mantenidas en el pasado, podemos encontrarnos con que nadie se acuerda cuál fue la decisión adoptada finalmente. Una solución es tomar un acta de cada reunión donde se recojan los puntos tratados. Serán especialmente útiles si son breves, bien redactadas, y si se destacan los acuerdos adoptados y próximos temas a tratar en futuras reuniones. ===== Normas del sistema ===== Es imprescindible mantener un registro de las normas de funcionamiento de la moneda que habrá que tener actualizado para que todos los miembros puedan acudir allí y tener claro aspectos como las condiciones para darse de alta o de baja en el sistema, por poner solo un ejemplo. ==== 4.2. Material de comunicación ==== Es muy útil crear un material de comunicación para los participantes y futuros participantes. Algunas piezas pueden ser: * Una web suele ser uno de los mecanismos más usuales para recoger los aspectos principales del sistema: cuales son los comercios o empresas adheridas y su localización en un mapa, las normas de funcionamiento del sistema, algunos ejemplos de uso, etc. * Un folleto también puede ser un buen instrumento de difusión. * Billetes. En los sistemas de moneda el billete suele ser un sistema muy útil de promoción: muestra los valores de la moneda, sus símbolos, e incluso su página web y el público no participante puede así advertir su existencia fácilmente. ==== 4.3. Operativa y talleres de mantenimiento ==== La operativa incluye aspectos como la recuperación de costes, la organización de cómo llevar a cabo las tareas necesarias para el mantenimiento del sistema, etc. Hay comunidades que deciden mantener las tareas comunitarias al mínimo. En estos sistemas, cada miembro tiene una disciplina muy desarrollada, se confía en que cada cual hará lo que tiene que hacer, y la operativa está fuertemente basada en métodos auto-gestionados que ahorran tiempo y costes. La operativa y las tareas de mantenimiento debe estar muy presente en la toma de decisiones de todos los aspectos del sistema: si decidimos crear una página web y no prevemos recursos para crearla, alojarla, mantenerla y actualizarla, entonces la página web no llegará a existir o estará desactualizada. Si prevemos que usaremos billetes, alguien tiene que asumir el rol de tesorero para custodiar los billetes y dar cuenta de su distribución, etc. ==== 4.4. Dinero digital o billetes ==== En los sistemas de moneda social que se generaron en la Argentina pre-corralito, la mayoría de los sistemas de moneda social, denominados clubes de trueque allí, se gestionaban con billetes creados de forma bastante casera. En la actualidad, hay sistemas que siguen usando billetes infalsificables, pero también numerosos sistemas usan sistemas de dinero digital. Y otro buen número de sistemas utilizan ambas tecnologías, como el SOL Violette de Toulouse. Hay diferentes sistemas que sirven para gestionar un sistema de dinero digital, muchos de ellos tienen la misma estructura que el software que usan los bancos, otros son más sencillos y no tan seguros. En la sección de recursos encontrarás una serie de sistemas tecnológicos que puedes usar. La forma de pago más utilizada en estos sistemas es la transferencia rápida mediante acceso web o mediante una App de Smartphone, pero algunos trabajan también con tarjetas magnéticas, como las tarjetas de débito de los bancos, o con sistemas que permiten transferir saldos mediante SMS. Pero también hay sistemas de monedas complementarias que suponen una innovación incluso para el sistema financiero convencional. El Bitcoin es una moneda complementaria o alternativa que está programada con la tecnología de cadena de bloque, que es una nueva tecnología que se prevé que cause mucha disrupción en el sistema monetario y financiero. Consiste en un protocolo que permite registrar transacciones en una base de datos descentralizada, es decir, en lugar de guardarse todas las transacciones en una base de datos única y de la cual hay un responsable que garantiza la veracidad de las transacciones, algo que hace típicamente un banco, las transacciones se verifican por parte de un determinado número de participantes de una comunidad y se alojan en toda una red de ordenadores que puede crecer de forma muy rápida. La cadena de bloque es lo que hace que la base de datos contenga los mismos registros exactamente, a pesar de estar replicada en miles de ordenadores. Por ejemplo, si Alicia tenía 100 unidades ayer y las transfirió a José hoy, en todos los ordenadores de la red aparecerá que hoy Alicia tiene cero unidades monetarias y José tiene 100 unidades más que ayer.
Summary:
Please note that all contributions to Wiki Moneda Sociales may be edited, altered, or removed by other contributors. If you do not want your writing to be edited mercilessly, then do not submit it here.
You are also promising us that you wrote this yourself, or copied it from a public domain or similar free resource (see
Wiki Moneda Sociales:Copyrights
for details).
Do not submit copyrighted work without permission!
Cancel
Editing help
(opens in new window)
Navigation menu
Personal tools
Not logged in
Talk
Contributions
Log in
Namespaces
Page
Discussion
English
Views
Read
Edit
View history
More
Search
Navigation
Main page
Recent changes
Random page
Help about MediaWiki
Tools
What links here
Related changes
Special pages
Page information